Puebla, además de otras ciudades cuyos centros históricos están inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) o que se encuentran asociadas a alguno de los bienes Patrimonio Mundial podrán concursar por recursos que permitan su conservación.
Lo anterior, como parte de la convocatoria al Apoyo a las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial (ACMPM) 2025 que emite la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural (DGSMPC), de la Secretaría de Cultura federal.
Dicho apoyo impulsa el desarrollo de proyectos que contribuyan a la conservación de los elementos de valor universal excepcional que permitieron a diversas ciudades mexicanas obtener la inscripción como bien cultural patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Las convocadas son las ciudades mexicanas cuyos centros históricos están inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco o que se encuentran asociadas a alguno de los bienes Patrimonio Mundial, las cuales son: Campeche, Ciudad de México (por su Centro Histórico y Xochimilco), Guanajuato (por sus minas adyacentes), San Miguel de Allende (por su Santuario de Jesús Nazareno en Atotonilco), Morelia, Oaxaca (por la zona arqueológica de Monte Albán), Querétaro, Tlacotalpan, Zacatecas y por supuesto Puebla.
Te puede interesar: Realizarán acciones de difusión de las ciudades mexicanas declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco
En su caso, por bienes Patrimonio Mundial la convocatoria contempla: Paisaje de agaves y antiguas instalaciones de Tequila, Camino Real de Tierra Adentro, Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro, Sistema hidráulico del acueducto del Padre Tembleque y los primeros Monasterios del Siglo XVI en las laderas del Popocatépetl, en el caso de Puebla los conventos de San Andrés Calpan, Huejotzingo y Tochimilco.
Para la presente edición, se cuenta con tres modalidades de participación. La primera Conservación del sitio (obra pública), que recibe proyectos para la conservación de sitios, por ejemplo, la rehabilitación de chinampas, mantenimiento de fachadas, trabajos en imagen urbana y conservación del trazo histórico, entre otros.
La segunda categoría es en Conservación de inmuebles históricos (obra pública) para aplicar proyectos para la conservación de monumentos y/o inmuebles históricos de acceso público –pueden ser propiedad federal, estatal o municipal–, incluyendo bienes culturales asociados al inmueble.
La tercera y última modalidad es Elaboración de estudios o proyectos ejecutivos, que permite desarrollar y generar conocimientos, explicaciones y comprensión científica y filosófica de problemas y fenómenos relacionados con la protección, conservación y recuperación del patrimonio, así como la elaboración de proyectos ejecutivos de intervención para la conservación de sitios o inmuebles históricos.
Entre los criterios de selección de la presente convocatoria se considera que el proyecto sea acorde al objetivo del ACMPM; ocurra dentro del polígono de la declaratoria o inscripción en la Unesco; sea preciso en sus objetivos y metas; que su presupuesto sea congruente con los objetivos y metas; sea viable material y financieramente, entre otros.
Puedes consultar: Buscan incluir al Barrio Histórico Universitario en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
La recepción de proyectos se realizará de forma virtual a través del correo electrónico [email protected] y de forma física en las oficinas de la Dirección General de Sitios, ubicadas en la avenida Insurgentes Sur 1822, piso 9, colonia Florida, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México a hasta el 3 de abril.
Las personas interesadas podrán solicitar asesorías personalizadas, las cuales se realizarán de manera presencial en las oficinas de la Dirección General de Sitios o en formato virtual a través de videoconferencia. La fecha límite para llevar a cabo dichas asesorías será el 31 de marzo de 2025.
Para consultar las bases completas, se puede visitar la página convocatorias.cultura.gob.mx/ y en caso de requerir más información se pone a disposición el correo electrónico [email protected].