Durante 2020 Puebla fue el estado que menos recursos per cápita invirtió al Poder Judicial, al destinar 103.9 pesos por cada habitante para la impartición de justicia.
Así lo reveló la investigación “Presupuesto estatal para el combate a la impunidad-Cuánto gastan los estados y qué impacto tiene en la seguridad y la justicia”, de la organización civil Impunidad Cero.
La entidad con mayor gasto para la impartición de justicia fue la Ciudad de México, que destinó 738 pesos per cápita.
En el estado de Puebla también erogó 138.63 pesos por cada habitante para esclarecer y establecer sanciones en los delitos que se denuncian, mientras que Chihuahua fue la entidad con mayor inversión a este rubro con la cantidad de 649.16 pesos per cápita.
En cuanto a la inversión en materia de seguridad, Puebla dispuso de 758.04 pesos por persona, cuando Yucatán erogó más de 2 mil 239.5 pesos. La cifra más baja fue la de Querétaro, de 361.31 pesos.
El estudio también analizó si la inversión pública en esos rubros impacta en los niveles de impunidad observados en los estados y si existe alguna relación con otras variables, como la violencia de género o la movilidad social.
Esta investigación, a cargo de Arturo Ramírez Verdugo y Roberto Durán, reflejó la necesidad de invertir más y mejor en las instituciones encargadas de combatir la impunidad.
Para realizar el estudio se analizaron las cuentas públicas y presupuestos de egresos de los 32 estados del periodo que comprende de 2006 a 2020.
Aunque se revisaron las cuentas públicas de 2020, no hubo información disponible para todos los estados para poder hacer el análisis de ese año.
Los principales hallazgos de la investigación son que, entre 2015 y 2019, se registró un incremento de 15 por ciento en los recursos per cápita en todo el país en combatir la impunidad (seguridad pública, procuración e impartición de justicia).
Agregó que, en 2019, el total de recursos erogados por todas las entidades federativas en estos tres rubros fue de 172.8 millones de pesos constantes de 2018, mientras que en 2015 fue de 144.5 millones de pesos constantes de 2018.
Asimismo, reveló que el monto erogado en 2019 fue equivalente a 0.77 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y en 2015 fue equivalente al 0.68 por ciento del PIB.
El estudio afirmó que existe una relación entre un mayor gasto en el combate a la impunidad y menores niveles de impunidad en homicidio doloso, así como una mayor efectividad en la procuración de justicia.
Incluso observó una relación significativa entre la tasa de homicidios a nivel estatal e indicadores de violencia contra la mujer, violencia sexual y violencia familiar.
Al final, destacó que la estadística la Ciudad de México fue la entidad con mayor gasto para el combate a la impunidad per cápita, frente a Tlaxcala, que presenta el nivel más bajo.