El gobernador Alejandro Armenta Mier informó que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de la Tecnología y la Agencia Estatal de Energía en varios proyectos que requieren litio, para que haya un uso racional de la explotación del mineral y del agua en el estado.
Lo anterior, luego de que el doctor en Economía, Samuel Ortiz Velásquez, advirtió que en los próximos años Puebla tendrá un nuevo proceso de industrialización que estará relacionado con una mayor actividad minera para la explotación del litio, que se realiza a cielo abierto y que requiere de grandes volúmenes de agua.
En rueda de prensa, el mandatario estatal destacó que el gobierno del estado ya tiene participación directa en el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum que elaborará el auto eléctrico Olinia, así como en el ensamble de microprocesadores que requerirán del litio como elemento estratégico.
Afirmó que Puebla está a la vanguardia en materia de desarrollo tecnológico con la llegada del Instituto Politécnico Nacional (IPN), además de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) y la Universidad de la Tecnología, por lo que seguirá atendiendo el tema del litio en la entidad.
De acuerdo con información del Servicio Geológico Mexicano (SGM), Puebla cuenta con 17 localidades donde existen posibles yacimientos de litio, que ubica a la entidad en el segundo lugar nacional, después de Sonora.
Entre las localidades se encuentra San Miguel del Milagro, en Chiautla; San José, en Tepeyahualco; dos Tehuitzingo; en Zapotitlán Salinas, Izúcar de Matamoros 1 y 2; Tepeojuma 1 y 2; Axochiapan y Chietla.
Puedes leer: INDUSTRIALIZACIÓN BASADA EN EXPLOTAR LITIO