Sábado, abril 26, 2025

Puebla, entre los 18 estados del país donde más reclutan halcones para el crimen organizado

Informe de Gobernación advierte del uso de redes sociales como vía de contacto

Puebla está entre los 18 estados con mayor incidencia en el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes (NNA) por cárteles delictivos. De acuerdo con el informe de la Secretaría de Gobernación federal, los grupos del crimen organizado recurren a redes sociales, amenazas, videojuegos y falsas promesas de dinero y empleo con el que captan a menores de 17 años para usarlos como halcones, niños-sicarios o auxiliares en la desaparición de cadáveres.

El documento “Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada en Zonas de Alta Incidencia Delictiva en México” admitió que en el estado poblano operan el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, escisiones de Los Zetas, escisiones de la organización criminal de los Beltrán Leyva y otros grupos locales que utilizan plataformas como facebook, instagram, tiktok, twitch y discord, así como chats en videojuegos Free Fire, Battlefield, Fortnite y Call of Duty, para contactar a menores.

El informe señala que de los 217 municipios del estado, Puebla capital es el municipio con mayor incidencia en el reclutamiento de los menores de los 6 a los 17 años de edad.

Puebla, entre los 18 estados proclives detectados

El informe que no presenta los niveles de incidencia de este delito y solo menciona de manera general 18 estados del país donde más ocurre esta práctica del crimen organizado, ubica a Puebla como una de las entidades federativas con alerta de reclutamiento de menores de edad.

La Segob advierte que esta alerta de reclutamiento se ha registrado en 18 estados: Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México,  Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla,  Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

“Los NNA reclutados y utilizados para fines delictivos por parte de la delincuencia organizada y o de los grupos delictivos regularmente conlleva a que los menores de edad sean desaparecidos, pierdan la libertad, dignidad e integridad e incluso hasta su vida llevando con ello la descomposición del tejido social”, se lee en el estudio.

Reportes hemerográficos señalan que durante 2023, Puebla fue el estado en donde desaparecieron más niños, niñas y adolescentes: el Inegi reveló que 499 menores de edad se reportaron en dicha situación, esto representa el 25 por ciento de los desaparecidos en el país.

De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE), durante 2023, en todo el país se contabilizaron 2 mil 016 reportes de personas desaparecidas que se encontraban en un rango de edad entre cero y 17 años. Esto representa que Puebla concentró una de cada cuatro desapariciones en este rango de edad a nivel nacional.

Informe reconoce que existen víctimas desde los 6 años

El informe elaborado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, la Dirección de Estrategias para la Atención a Derechos Humanos y la Dirección de Atención a Grupos de Riesgo, reconoce que la edad más temprana registrada son niños de 6 años.

Se explica que sicarios recurren a amenazas directas contra los menores o sus familias, pero también se ha documentado que la mayoría son engañados, ofreciendo falsas promesas de empleo, dinero o regalos. En regiones muy pobres, estas ofertas lo son todo.

Así, de los 6 a los 12 años, los NNA tienen a su cargo tareas como ser mensajeros y mandaderos; halconeo; transporte de sustancias ilícitas; atraer y captar a menores para su utilización en grupos delictivos e incluso atraer a otros menores para explotación sexual.

De los 13 a 17 años, la captación de otros menores al crimen organizado sigue estando como la principal tarea, pero también robo con violencia y uso de armas, extorsión digital o vía telefónica, coadyuvancia para el cobro de piso, vigilancia de casas de seguridad, halconeo, producción y trasiego de drogas, así como su venta y narcomenudeo, secuestro, sicariato y desaparición de cuerpos.

Menores reclutados son menores vulnerables

El documento sostiene que los menores más propensos a ser reclutados son aquellos que viven en entornos de violencia familiar, con padres de bajos ingresos o adicciones, y en comunidades con alta presencia de pandillas y crimen organizado.

Pero también señala como causa la deserción escolar, es decir, la falta de acceso a la educación deja a los menores sin alternativas viables. La baja autoestima y depresión, pues son los más susceptibles a las promesas de pertenencia y reconocimiento.

Además de la falta de oportunidades económicas, pues en las regiones exploradas, las opciones para los jóvenes son limitadas, deben elegir entre ingresar al comercio informal, migrar a Estados Unidos o ser reclutados por el crimen organizado.

Investigaciones realizadas en 2021 y 2022 por organizaciones de la sociedad civil y miembros de la academia, entre ellos el informe “Niñas, Niños y Adolescentes reclutados por la Delincuencia Organizada” publicado por la ONG Reinserta, que trabaja con jóvenes que entran en contacto con el sistema de justicia penal y la primera y segunda parte del estudio “Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos en México y Análisis desde las políticas públicas y la legislación”, publicados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), coinciden en documentar que las edades más tempranas que se han identificado en el reclutamiento de menores éstos ya se encuentran consumiendo algún tipo de droga.

Temas

Más noticias

Celebran rito de clausura del féretro del papa Francisco

Madrid. El rito de clausura del féretro del Papa Francisco se ha celebrado este viernes a las 20 horas en el Altar de la Confesión...

Trump dice que Xi Jinping lo llamó y le expuso planes comerciales

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo esta semana que su administración está negociando con China para llegar a un acuerdo arancelario y...

Últimas

Últimas

Relacionadas

El 65.7% de la población tiene percepción de inseguridad en la ciudad de Tlaxcala: ENSU

La percepción de inseguridad en la ciudad de Tlaxcala aumentó 1.5 puntos porcentuales de diciembre de 2024 a marzo de 2025, ya que pasó...

Valida Segob traducción de Himno Nacional en comunidades indígenas

Ciudad de México. Las comunidades indígenas en México tienen la posibilidad de ejecutar el Himno Nacional traducido a su lengua, a fin de fomentar el...

Detienen a dos e incautan tres departamentos en Misiones de San Francisco; estarían relacionados con los ejecutados de Cuautlancingo

Por lo menos dos personas detenidas y tres departamentos incautados por su posible relación con hechos delictivos, fue el saldo de una revisión por...

Más noticias