Sábado, marzo 22, 2025

Puebla, entre los 15 municipios del país que concentran 42% de los ataques feminicidas: gobierno federal

Destacamos

Cuatro de cada 10 feminicidios que se cometen en el país se concentran en 49 colonias de 15 municipios de 12 entidades, entre las que se encuentra la ciudad de Puebla, reveló el Informe Mensual del Grupo Interinstitucional de Estrategia contra las Violencias (GIEV) en México.

Puedes ver: Feminicidio en Tehuacán, podría tratarse de una menor de edad

Los 15 municipios prioritarios donde se registra 42.1 por ciento de los ataques feminicidas son: Ciudad Juárez y Chihuahua, Chihuahua; Culiacán, Sinaloa; Monterrey, Nuevo León; Tijuana, Baja California; Guadalajara, Jalisco; León, Guanajuato; Morelia, Michoacán; Puebla, Puebla; Ecatepec, Estado de México, y San Luis Potosí, San Luis Potosí, así como Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Benito Juárez, en la Ciudad de México.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró en los primeros cinco meses del año un total de nueve feminicidios en la entidad poblana, sin embargo, el recuento hemerográfico reporta al menos 33 casos.

Por esta razón, la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que el gobierno federal inició desde marzo pasado una etapa de reforzamiento que ponga freno a la violencia feminicida que afecta a mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores por razón de género.

En el caso de Puebla, la entidad cuenta con siete módulos de Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), para prevenir la violencia y promover una cultura de paz, y la proyección es que antes de concluir la administración lleguen a 38.

La titular de la SSPC destacó que este reforzamiento va a continuar, pues de febrero a mayo el feminicidio disminuyó 15 por ciento en estos 15 municipios prioritarios, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Las cifras de la dependencia federal señalaron que en estas 15 demarcaciones se perpetraron 47 feminicidios de febrero a mayo de 2022, mientras que en este mismo periodo de 2023 la cifra bajó a 40, de los cuales la tercera parte se cometió en Ciudad Juárez e Iztapalapa.

“Es muy importante la persecución de este delito, y también que se complementen muchas órdenes de aprehensión contra feminicidas, que no haya impunidad”, afirmó.

De enero a febrero de 2023, precisó que el Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos también se logró prevenir 25 mil 905 delitos contra ellas.

Sin embargo, reveló que México no cuenta con un registro oficial de transfeminicidios, debido a que quizás es un número muy bajo.

Tal vez te interese: Céspedes afirma que no quedará impune el feminicidio de la menor Danna Michelle

Datos de la organización no gubernamental Transgender Europe indican que de 2008 a 2014, en México se reportaron 649 atentados contra personas trans.

Sesiona por vez primera Sistema Estatal para Erradicar la Violencia

En Puebla, el gobernador Salomón Céspedes Peregrina presidió este jueves la primera sesión ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

En su mensaje, el titular del Ejecutivo expuso que su administración asume como una tarea primordial de Estado prevenir y erradicar la violencia contra las personas del sexo femenino.

Exhortó a las autoridades estatales y municipales a trabajar de manera conjunta y responsable con la finalidad de garantizar la igualdad de género y que las mujeres y niñas tengan una vida libre de violencia.

En tanto, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, Melva Guadalupe Navarro Sequeira, mencionó que es de suma importancia la incorporación de las organizaciones de la sociedad civil para fortalecer el seguimiento a la solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género (DAVG).

Asimismo, destacó la relevancia de la presentación del Plan de Acciones 2023-2024, integrado por 181 medidas en las cuales participan los poderes del estado, organizaciones civiles, integrantes del gabinete ampliado y municipios de la entidad.

Ultimas

00:02:21

Por temor a la inseguridad, renuncia el presidente del Consejo del IEE en Chignahuapan

Al acusar un clima de inseguridad, Edwin Téllez renunció a la presidencia del Consejo Municipal Electoral de Chignahuapan, la tarde de este...
- Anuncios -
- Anuncios -