Jueves, julio 17, 2025

Puebla, entre los 12 estados que tendría mayor afectación por aranceles en EU: HR Ratings

Puebla figura entre los 12 estados del país que podrían tener más afectaciones por la aplicación de aranceles a importaciones mexicanas en Estados Unidos, debido a que 62 por ciento de las Exportaciones de Bienes y Servicios (EBS) poblanas van para ese país y además estas equivalen al 24 por ciento del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE), indica la agencia calificadora HR Ratings.

El análisis, hecho antes de que se anunciará una segunda pausa en la aplicación de los gravámenes, refiere que específicamente la industria automotriz de este estado, de Chihuahua, Coahuila, Guanajuato y Nuevo León serían las más afectados en México, dada la alta participación de este sector dentro de la exportación estatal.

57.4 por ciento de los vehículos que se manufacturan en la República Mexicana son producidos en las cinco entidades federativas.

Aunque, específicamente en Guanajuato y Puebla, el efecto sería mayor debido a que su porcentaje de exportaciones automotrices es de aproximadamente 70 por ciento.

Puedes leer: Familias estadounidenses pagarán hasta dos mil dólares más por aranceles

HR Ratings refiere que los mayores exportadores se encuentran en la frontera norte de México. Sin embargo, en considera que existe una buena oportunidad para impulsar las capacidades productivas y con ello el sector exportador en estados como Colima, Nayarit, Oaxaca y Veracruz debido a la existencia de su infraestructura marítima, su capacidad logística y la promoción de proyectos como el Tren Interoceánico de Istmo de Tehuantepec.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió postergar hasta el 2 de abril próximo la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México.

Esta decisión se tomó tras una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que ambos mandatarios acordaron medidas para abordar preocupaciones mutuas. 

Durante la llamada, México se comprometió a continuar con la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Por su parte, Estados Unidos acordó trabajar para evitar el traslado de armas de alto poder hacia México. 

Este aplazamiento brinda un respiro al comercio binacional, valorado en 839 mil millones de dólares anuales.

Te recomendamos: Valora Trump eximir de aranceles a los productos cubiertos por el T-MEC

La evolución y el crecimiento de las exportaciones mexicanas, desde la firma del TLCAN hasta 2024, ha llevado a que estas se concentren, según datos de la Secretaría de Economía, en bienes como maquinaria y equipo, vehículos y productos minerales, casi el 83 por ciento de estos va para Estados Unidos, añadió la calificadora.

Agregó que el peso de las exportaciones en la actividad económica nacional es claro. En 2024, las EBS representaron poco más del 35 por ciento del PIB.

Temas

Más noticias

Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres

Londres. Ocho bebés sanos nacieron en el Reino Unido con el apoyo de una técnica experimental que utiliza ADN de tres personas para ayudar...

Aduanas decomisó más de 50 millones de litros de diésel ilegal en cinco meses

Ciudad de México. La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha asegurado alrededor de 50 millones de litros de diésel que se ha...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Defenderemos la soberanía, “sin agacharnos”, dice Sheinbaum ante dichos de Trump

Ciudad de México. Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseveró que “las autoridades mexicanas están aterradas”, Sheinbaum Pardo señaló, consultada...

Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo demandó al gobierno de Estados Unidos exponer cuáles son los indicadores de sanidad para mantener cerrada...

Impacta política migratoria de Trump en Tehuacán; es el segundo municipio poblano con más deportados

Tehuacán se ha convertido en el segundo municipio de Puebla con más migrantes deportados, solo después de la capital del estado, según informó Jesús...

Más noticias

00:03:59

Viva Aerobús: cancelan vuelos y pasajeros pagan las consecuencias

Ni un peso por compensación obtuvieron alrededor de 85 pasajeros de Viva Aerobus a los que en junio del presente año les cancelaron el vuelo Cancún-Puebla y que, por el lado contrario, tuvieron que...
00:34:20

De continuar el título de concesión de Telmex en manos de Carlos Slim, la empresa se irá a la quiebra

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Patricia Gutiérrez entrevista a Alicia Colchado Ariza, Integrante de la sección 24 del Sindicato de...

Se registra sismo de 5.1 grados en la zona centro del país

Un sismo de 5.1 grados se registró la tarde de este miércoles la zona centro del país y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. El...