Sábado, enero 25, 2025

Faltan por pagar 37 mil mdp de la deuda de RMV; se va a finiquitar hasta 2034: Castro Corro

Destacamos

A cinco años de la conclusión del gobierno del PAN que encabezó Rafael Moreno Valle Rosas, Puebla sigue pagando la deuda generada por la infraestructura y servicios que contrató a la iniciativa privada y lo seguirá haciendo hasta el 2034, pues falta por cubrir 36 mil 906 millones de pesos.

Las cifras las proporcionó María Teresa Castro Corro, titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) de la administración en turno, al comparecer ante el Congreso local, donde informó que se encuentra en pláticas con los acreedores a fin de reducir el monto de los pasivos.

La deuda heredada por Moreno Valle pendiente de solventar equivale a casi 40 por ciento de los ingresos anuales del estado que en 2021 ascendieron a 98 mil 720 millones de pesos, de acuerdo con los datos que la funcionaria dio ayer a los diputados.

Además, representa 80 por ciento del total de compromisos de pago que tiene Puebla. El 20 por ciento restante, es decir, 9 mil 275 millones de pesos, corresponde a otras gestiones.

Moreno Valle falleció el 24 de diciembre de 2018 dejando trunca su aspiración de ocupar la presidencia del país. En vida, justificó los pasivos con cinco megaproyectos: un tren turístico que dejó de operar en 2021 por una baja demanda, el Museo Internacional del Barroco (MIB), el Centro Integral de Servicios (CIS), tres líneas de metrobús y una plataforma donde se asentó la armadora alemana de vehículos de lujo Audi.

Se destinan 2 mil 650 mdp al pago de deuda cada año

En el salón de sesiones del Palacio Legislativo, María Teresa Castro detalló que el estado eroga anualmente 2 mil 650 millones de pesos para cumplir los pagos pactados, lo que equivale a 78 por ciento de la inversión en obra pública de 3 mil 355 millones del año pasado.

Refirió que las negociaciones para la reestructuración de los pasivos dieron como resultado la modificación del contrato que la gestión morenovallista firmó con los constructores del CIS. Díez días atrás, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta aseguró que esa maniobra permitió un ahorro de 300 millones de pesos para la hacienda pública.

Asimismo, Castro señaló que la SPF redujo en 50 por ciento los recursos públicos que anualmente se destinan a la operación de las tres líneas del metrobús, identificadas con el nombre de Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).

“Se continúa trabajando en reestructurar el tema de Audi y Barroco porque no desconocemos las obligaciones, sean o no adquiridas en esta administración”, agregó la integrante del gabinete estatal.

La secretaria de Planeación dijo que la administración barbosista no ha contratado financiamientos nuevos porque desde el arranque del gobierno se fijó una política de “cero endeudamiento”, a pesar de los retos económicos que ha enfrentado por la pandemia de coronavirus.

Bancadas de oposición avalan manejo de las finanzas públicas

“Ciertamente quisiéramos más, mayor inversión estatal, estímulos, programas, mayores recursos para nuestros municipios, pero entendemos también otros factores: la distracción económica y humana provocada por la pandemia y pues esto nos ha limitado”, manifestó Karla Rodríguez Palacios, al dar voz a la bancada del PAN durante la comparecencia, en la que se analizaron los resultados de la SPF con motivo del tercer informe de labores de Barbosa.

En tanto, el coordinador de la fracción del PRI, Jorge Estefan Chidiac, reconoció que 2021 “fue un buen año en materia de finanzas públicas para el estado”, pese a que “las circunstancias fueron sumamente desfavorables”.

Ultimas

Trump despide a 17 inspectores generales independientes en agencias federales: fuentes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió el viernes a 17 reguladores independientes en múltiples agencias gubernamentales, dijo...
- Anuncios -
- Anuncios -