Jueves, abril 24, 2025

Puebla cuenta con 356 mil 672 bienes en sus 21 museos, informa titular de Cultura

El actual director operativo del Organismo Público Descentralizado (OPD) Museos Puebla, Leonardo Pacheco, dio a conocer que en el inventario oficial del estado de Puebla existen registrados 134 mil nueve piezas, cifra que fue la base del proyecto de catalogación cualitativa que será presentado en diciembre y dio como resultado un total de 356 mil 672 bienes culturales.

En el marco de la comparecencia del titular de la Secretaría de Cultura (SC) Enrique Glockner Corte en Casa Aguayo, sede del poder Ejecutivo, Leonardo Pacheco expuso que la realización de dicho catálogo “significó el hallazgo de 222 mil 663 bienes adicionales al registro original”.

En ese sentido, el secretario de Cultura expuso que será en la última sesión ordinaria del Consejo directivo del organismo, que se celebrará en la primera semana de diciembre,  cuando se de a conocer este catálogo cualitativo sobre el acervo cultural patrimonial de Puebla.

Puedes leer: Regresan a México 11 bienes culturales, resaltan 6 piezas de talavera colonial

“Tendrá los elementos sobre cuál es la diferencia o cómo se encontraron algunas piezas o algunas cuestiones del acervo, pero todavía no tenemos el dato exacto”, refirió en una breve entrevista.

Destaca que fue en septiembre pasado, en el marco de los 378 años de la donación que hiciera el obispo Juan de Palafox y Mendoza de su biblioteca personal -en 1646- para conformar la primera biblioteca pública de América, la Biblioteca Palafoxiana, la entonces titular del OPD Museos Puebla Anel Nochebuena afirmó que sería en noviembre cuando Puebla contaría con un catálogo, no un inventario, del acervo artístico y documental de los 21 museos estatales.

 

Dijo que la realización del catálogo remplaza el proyecto de instalación de los mal llamados “chips” que el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta impulsó, con el entonces secretario de Cultura Sergio de la Luz Vergara Berdejo, para controlar y contabilizar el acervo.

Ello, luego del inventario realizado en junio de 2021 por la Secretaría de la Función Pública que arrojó un listado de 132 mil 780 piezas en total, de las cuales cinco mil 981 piezas eran faltantes, además de que se había dado el hallazgo de otras 32 mil 473 que no formaban parte del inventario.

Te puede interesar: Confirma Barbosa que SC no ha adquirido los chips para piezas de museos de Puebla

El año del libro, sistema milpa y Tesoros Humanos Vivos

En menos de 15 minutos, el secretario de Cultura Enrique Glockner presentó las acciones culturales y artísticas realizadas en los dos últimos años en torno al arte, la cultura popular, las tradiciones, la capacitación, el trabajo con públicos específicos, los programas y los proyectos en particular.

“Se impulsó una política de gobierno inclusiva y plural basada en el respeto a la diversidad creativa, se promovió una cultura de paz enfocada en los públicos específicos a través de diversas acciones (…), fomentamos el bienestar social mediante el desarrollo cultural y artístico, y fortalecimos el crecimiento cultural mediante servicios culturales”, expuso acompañado por el secretario de Gobernación Javier Aquino Limón.

Como ejemplo enlistó el proyecto Liberadas consistente en talleres de prácticas narrativas y técnicas plásticas con mujeres del Centro Penitenciario de Ciudad Serdán, siendo un espacio de expresión para este sector, en el que se atendieron

De igual forma refirió al programa de promoción y formación musical dijo que se organizaron 310 conciertos que registraron la presencia de más de 130 mil personas, ofrecidos por Orquestas Sinfónica del Estado de Puebla, la Orquesta Típica, la Banda Sinfónica Mixteca y los Centros de Capacitación de Música de Banda, mejor conocidos como Cecamba, este último enfocado en niños y adolescentes, actualmente con más de cinco mil menores aglutinados en ocho centros de capacitación.

Glockner Corte habló sobre el decreto del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina para designar el 2024 como El año del libro y la lectura, que derivó en la promoción de la lectura y la escritura en espacios como la Casa de Cultura, el Centro Cultural San Roque, 618 bibliotecas públicas, municipios y librerías, con 58 actividades entre ferias, festivales, charlas, presentaciones de libros, lecturas y talleres “que posicionaron a Puebla como el primer estado que le da un peso relevante a este objeto”.

Expuso que en renglón de la llamada “economía creativa” la SC capacitó a dos mil 468 artesanos de 51 municipios, además de que credencializó a más de 800 artesanos de 100 municipios.

Mencionó los programas de Desarrollo Artístico y Cultural del Estado de Puebla (Pecda) y el de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc). Del primero, dijo, el titular de Cultura dijo que se destinaron 8.4 millones de pesos en colaboración con la federación. Del segundo, en cambio, dijo que se financiaron 60 proyectos comunitarios en municipios como Acatzingo, Atempan, Ayotoxco de Guerrero, Chietla y Huaquechula, entre otros, con recursos mayores a los 5.8 millones de pesos.

En su informe señaló también la labor la Escuela taller de restauración y capacitación del estado de Puebla que participó en exposiciones e hizo el primer encuentro de alumnos y exalumnos que conforman un Directorio de técnicos certificados.

Asimismo, habló de la incorporación de acervos de Puebla en el repositorio de Memórica, México haz memoria, con la adquisición de cámaras digitales, equipos de cómputo y discos duros de gran capacidad para realizar la digitalización del acervo de la Hemeroteca Juan Nepomuceno Troncoso.

Glockner Corte recordó la “recuperación de espacios simbólicos” como el que fue, en tiempos novohispanos, el Hospital para dementes de San Roque, hoy centro cultural, así como la llamada Guarida del diablo, en San Andrés Cholula convertida en biblioteca pública, y la ex planta hidroeléctrica La Carmela, hoy también espacio cultural al sur de la ciudad.

Otros programas, destacó, fue la convocatoria Sistema Milpa que reconoció este sistema de producción agrícola mesoamericano, cuyas convocatorias reconocieron a comunidades indígenas del estado que resguardan estas prácticas.

Otra fue la convocatoria Tesoros Humanos Vivos que reconoció, en voz de los propios habitantes, a quienes conservan y representan valores culturales, mismo que en 2023 y 2024 reconoció a 11 ancianos portadores de conocimientos y tradiciones oriundos de Acatzingo, Atlixco, Huaquechula, Ajalpan  Hueyapan, San Andrés Cholula, San Gabriel Chilac, Tochimilco y Tepexi de Rodríguez, entregando más de un millon de pesos.

Particularmente, Enrique Glockner refirió que falleció Francisca Moreno Fuentes, Tesoro Humano Vivo de Huaquechula reconocida por ser portadora de conocimientos relacionados con el universo y la naturaleza, aplicados al ritual de la sombra, no obstante queda “el orgullo de haber sido reconocida”.

Para cerrar, del OPD Museos Puebla dijo que se montaron 133 exposiciones en los 21 museos, convocando a más de dos millones de personas en dos años, siendo los museos más visitados el Museo de la Evolución, el Museo Regional de Cholula y el Museo Interactivo 5 de mayo, dijo sin mencional al Museo Internacional Barroco, uno de los más favorecidos en difusión y visibilidad.

Temas

Más noticias

La base lunar de China incluirá una central nuclear, informan

Shanghái. Los planes preliminares para la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS, por sus siglas en inglés), liderada por China y Rusia, incluyen la...
00:02:17

“Minimísimo”, el porcentaje de candidatos al PJ con presuntos vínculos delictivos: CSP

Ciudad de México. “Es un porcentaje minimísimo”, reviró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a las críticas de la oposición que ha resaltado que al...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Con retorno de una escultura tlatilca, gobierno sigue con recuperación del patrimonio arqueológico

Una escultura en barro de un personaje masculino en posición sedente, con deformación craneal, torso desnudo y taparrabo que fue elaborada en el Altiplano...

En el Día Mundial del Teatro, comunidad escénica de Puebla pide que autoridades atiendan al sector

Exigiendo y resistiendo. Así, es como un grupo representativo del teatro de Puebla utilizó la plancha y la entrada del Teatro Principal para exigir...

Conmemoran al visionario director David Lynch con ciclo de cine en la Cinemateca Luis Buñuel

Con el propósito de honrar y mantener vigente el legado de David Lynch (1946-2025), la Secretaría de Arte y Cultura del estado de Puebla...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...