Domingo, marzo 16, 2025

Puebla contará con cuerpos de seguridad para resguardar su patrimonio cultural

Destacamos

Investigación y despliegue de operativos en casos de robo de bienes históricos; traslado de piezas artísticas o arqueológicas; apoyo en la vigilancia de sitios con declaratoria de Patrimonio Mundial como lo es la traza histórica o la Biblioteca Palafoxiana de Puebla; y difusión —en distintas audiencias— de la importancia que ostenta dicho patrimonio, así como de la relevancia que tiene su cuidado.

Estas, son las tareas que desempeñará la Misión de tutela del patrimonio cultural, un nuevo cuerpo de seguridad al interior de la Policía Federal, cuyas labores serán apoyadas por la Secretaría de Cultura federal, a través de sus institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH) y de Bellas Artes y Literatura (INBA).

Días atrás, se formalizó su creación por medio de un convenio de colaboración suscrito por los titulares del INAH y el INBA, Diego Prieto Hernández y Lidia Camacho Camacho, así como por Manelich Castilla Cravioto, comisionado general de la Policía Federal, y Benjamín Grajeda Regalado, titular de la División de Gendarmería.

En ese sentido, la secretaria de Cultura federal, María Cristina García Cepeda, dijo que la Misión de tutela del patrimonio cultural es un programa que une las voluntades necesarias para proteger el patrimonio cultural, que es “alma, corazón y patria de todos los mexicanos”.

Dijo que el acuerdo tiene sus antecedentes en visitas recíprocas y memorandos de entendimiento que, en los últimos años, se han hecho y pactado por parte de directivos, especialistas y miembros del Arma de Carabineros, la Policía Federal y las autoridades culturales de México.

Expuso que días atrás 30 agentes que formarán parte de dicha misión realizaron una gira de trabajo por el estado de Tlaxcala para recibir capacitación ofrecida por expertos del Centro INAH Tlaxcala, en temas como el embalaje, la custodia y el transporte de bienes culturales.

Asimismo, realizaron prácticas de campo en las zonas arqueológicas de Cacaxtla y Xochitécatl, visitaron diversas comunidades afectadas por los sismos de septiembre pasado, con el objetivo de conocer los procesos de respuesta que se dan luego de tales eventos en materia patrimonial y para intercambiar experiencias con sus pares italianos, quienes tomaron parte activa en los sismos que en 2016 afectaron a ciudades como Perugia y Macerata.

El titular de la División de Gendarmería de la Policía Federal, Benjamín Grajeda, manifestó que los integrantes de la misión, además de otros cuerpos al interior de la División de Gendarmería, han recibido ya una importante capacitación en temas como el marco legal nacional e internacional que rige al patrimonio histórico; la realización de pruebas de autenticidad y manipulación de piezas sujetas a procesos legales; y en conceptos para conocer e inhibir delitos como el saqueo y el tráfico ilegal de bienes culturales.

Ultimas

00:01:00

Rinden protesta alcaldes sustitutos en Ciudad Serdán y Tlachichuca

El Congreso local recibió las notificaciones de las tomas de protesta de los alcaldes suplentes de Chalchicomula de Sesma (Ciudad Serdán) y Tlachichuca, tras...
- Anuncios -
- Anuncios -