Solo 34 empresas han sido inspeccionadas en Puebla para corroborar la aplicación de la NOM-035, de 2019, cuando entró en vigor, hasta marzo del presente año.
Las unidades económicas supervisadas representan menos del 1 por ciento de las más de 343 mil que hay en toda la entidad.
La citada norma, cabe recordar, obliga a que en los centros laborales se establezcan elementos que permitan identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, es decir aquellos que puedan provocar trastornos de ansiedad no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador por las tareas desarrolladas.
También se deben detectar y corregir condiciones peligrosas e inseguras en el ambiente laboral, cargas de trabajo que excedan la capacidad del empleado, jornadas superiores a las previstas en la ley, rotación de turnos sin períodos de recuperación y descanso, interferencia en la relación trabajo-familia, así como el liderazgo y relaciones negativas en los establecimientos.
En respuesta a una solicitud de información 330027122000551, realizada por esta reportera, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STSP) indicó que las revisiones realizaron en Puebla, Cuautlancingo, Amozoc, Texmelucan, San Andrés y San Pedro Cholula, Atlixco, Ahuazotepec y Zacatlán.
Nueve de las mismas se realizaron a lo largo de 2021 a empresas dedicadas a la construcción, artículos de plásticos para el hogar, maquinaria y equipo para otras industrias, almacenamiento general sin instalaciones especializadas, fabricación de equipo y aparatos para uso médico, dental y para laboratorio, petroquímica básica y preparación e hilado de fibras blandas.
En tanto que otras 15 visitas se desarrollaron en el primer trimestre del presente año a industrias dedicadas a la fabricación de partes para automotores, metálicas troqueladas para vehículos automotrices, artículos de plástico de uso industrial sin reforzamiento, ferretería, talavera, comercio al por mayor de materiales de desecho, fabricación de telas anchas de trama, servicios de telecomunicaciones, confección, fabricación de productos de plásticos, así como hilado y fibras blandas, entre otras.
En ninguna de estas se dictaron resoluciones ni se multaron a las empresas por incumplir la citada norma; en las mismas laboran en conjunto 4 mil 732 trabajadores.
Lo estipulado en la NOM-035 aplica en todo el país y en función de la cantidad trabajadores que laboren en cada empresa, una primera categoría abarca a las que cuentan hasta con 15 empleados; la segunda, entre 16 y 50; y en la tercera más de esta última cantidad.