En Eloxochitlán, uno de los municipios más pobres del estado, los partidos aliados Morena y PT son rivales, por la decisión del segundo de postular a Delfino Hernández Hernández, un exmilitante del PRI que ha gobernado esa demarcación durante una década y que es acusado de emplear a la policía municipal para perseguir a sus opositores, a fin de garantizarse la reelección este año.
Encabezados por el candidato a alcalde del partido guinda, Jesús Atlahua Arrillaga, pobladores de Eloxochitlán realizaron un viaje de cinco horas hacia la capital poblana, para denunciar que los elementos de seguridad pública frecuentemente detienen a brigadistas y simpatizantes de Morena, para fabricarles delitos e imponerles multas.
Asimismo, acusaron que una funcionaria de Delfino Hernández, la directora de Desarrollo Rural, Deysi Córdova Sandoval, forma parte del Consejo Municipal del Instituto Electoral del Estado (IEE), por lo que temen que opere a su favor desde esa posición.
Delfino Hernández llegó al ayuntamiento en 2014 con el respaldo de la coalición PRI-PVEM, para gobernar ese municipio de la Sierra Negra de Puebla que, según cifras del Coneval de 2020, tienen a 60.9 por ciento de su población en situación de pobreza extrema y al 34.9% en pobreza moderada.
Te puede interesar: Hay 29 concesiones mineras, 100 granjas e industria automotriz que ponen en riesgo de colapso a la cuenca Libres-Oriental: colectivos.
Al concluir su mandato en 2018, Delfino fue sucedido por su hermano menor, quien llegó a la presidencia municipal con el respaldo del partido local Pacto Social de Integración (PSI), para después regresar a la alcaldía en 2021, ya como abanderado del PT, fuerza política que ahora impulsa su reelección en los comicios del 2 de junio próximo.
Pobladores inconformes acusan inacción de las autoridades
Armando González, fundador de Morena y representante indígena, señaló –en la misma rueda de prensa– que ha denunciado las irregularidades registradas en el proceso electoral de Eloxochitlán, para que se garantice la imparcialidad de la elección, sin embargo, dijo que ha imperado la inacción de las autoridades.
Exhibió un escrito presentado ante el Congreso de Puebla el 30 de enero pasado, en el que solicitó la intervención de ese poder del Estado por los casos de abuso de poder, intimidaciones y malversación de fondos, detectados por los pobladores en la administración de Delfino Hernández, sin embargo, no tuvo respuesta.
Agregó que también acudió al Instituto Electoral del Estado (IEE), para exigir la destitución de Deysi Córdova como consejera municipal, por sus vínculos con el gobierno municipal,
Precisó que la queja la presentó ante el Consejo Municipal que tiene su sede en Eloxochitlán, pero la negativa de ese órgano electoral temporal a dar trámite a su escrito lo obligó a viajar a oficinas centrales del IEE, ubicadas en la capital poblana, para recibir como respuesta el desechamiento de la petición.