La falta de estrategias y conocimiento ambiental por parte de las autoridades municipales ha provocado pérdidas económicas al erario debido a la aplicación de proyectos de reforestación fallidos, según declaraciones del agrónomo Alejandro Durán López Velarde.
El especialista, con 20 años de experiencia en la zona, señaló que se han cometido errores como la siembra de especies no nativas, que no son aptas para el clima semiárido y la escasez de agua de la región, lo que ha provocado la muerte de árboles y plantas.
Durán López criticó que el ayuntamiento anterior haya sembrado dos ahuehuetes en el parque Juárez, los cuales terminaron por secarse, y advirtió que la actual administración municipal sigue cometiendo los mismos errores con la introducción de especies ajenas a la región.
El agrónomo alertó sobre la creación de muros polinizadores con plantas no nativas, lo que podría afectar a los insectos y aves polinizadoras locales. Además, advirtió que la radiación solar y la falta de agua podrían reducir considerablemente la supervivencia de estas especies.
Durán López sugirió recurrir a especies autóctonas, que favorezcan la biodiversidad y sean resistentes al clima de la región. Asimismo, instó a las autoridades a consultar a expertos para llevar a cabo proyectos de reforestación sustentables y evitar problemas como los ocurridos con los laureles de la India, que han sido afectados por el hongo negro.
Te puede interesar: Anuncia director de Ecología el derribo de 40 árboles, por contagio del hongo negro
Otro problema identificado es la práctica del encalado de árboles, que, según el especialista, debilita las cortezas y facilita la propagación de enfermedades, ante lo cual el agrónomo exhortó a que se deje de hacer eso por el bien de los árboles.