Viernes, julio 11, 2025

Proyectos cinematográficos de producción y formación de Puebla serán apoyados por Focine

Destacamos

Tres proyectos poblanos que giran en torno al cine fueron seleccionados en el Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine) 2023 denominado Nuevas rutas, nuevas historias, organizado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Se trata de los proyectos Cartas con dirección desconocida, de Marilyn Escobar Martínez, y La aguja en el volcán, presentado por Ana Mary Ramos Rugerio, los cuales fueron seleccionados en la convocatoria para la Producción de largometrajes en colaboración con los estados.

Asimismo, el proyecto Cine para imaginar, que fue presentado por Dana Paola Albicker Mendiola, que fue seleccionado en la convocatoria para Proyectos de formación de públicos y de exhibición de cine mexicano. Éste, es un proyecto creado en Puebla hace 10 años por Jorge Lanzagorta, para dar accesibilidad al cine mexicano y hacer participativos los procesos de producción para personas que cuentan con una discapacidad visual o auditiva.

Mediante un comunicado, el Imcine señaló que el Focine 2023 gira en torno a tres grandes vertientes: Producción, Exhibición y Preservación de acervos. Asimismo, que con los resultados de estas cuatro convocatorias –de las 12 que abrirá-, se presentaron 78 proyectos que fueron analizados por el Consejo de Evaluación, integrado por personas de la comunidad cinematográfica.

Así, en el renglón de Exhibición, se abrieron dos convocatorias: para Equipamiento y/o acondicionamiento de espacios y proyectos de exhibición cinematográfica, en la que resultaron recomendados 23 proyectos, mismos que atenderán a 16 entidades del país; y para Proyectos de formación de públicos y de exhibición de cine mexicano que tuvo 86 proyectos, de los cuales fueron recomendados 33 que atenderán a 28 entidades del país.

En el caso de la vertiente Preservación de acervos resultaron seleccionados un total de 11 proyectos de ocho entidades federativas del país: Ciudad de México (cuatro), Baja California (uno), Chiapas (uno), Jalisco (uno), Morelos (uno), Nuevo León (uno), Oaxaca (uno) y Sonora (uno). Además, el Imcine autorizó 10 proyectos en continuidad.

Mientras que en el renglón de Producción, en la convocatoria para la Producción de largometrajes en colaboración con los estados se inscribieron 17 proyectos de los cuales 7 son ficción y 10 documental. De éstos, resultaron recomendados 11 proyectos provenientes de los estados de Baja California (tres), Chiapas (tres), Puebla (dos), Morelos (uno), Nuevo León (uno) y Tabasco (uno). Algunos tendrán presencia de las siguientes lenguas originarias: tsotsil, cucapá, kiliwa, kumiai, ku’hal, paipai, náhuatl y maya tsotsil.

El Imcine agrega que en próximas fechas se darán a conocer los resultados de las ocho convocatorias restantes de la vertiente de Producción: Producción de cine experimental, Producción de largometrajes de ficción, Producción de largometrajes documentales, Preproducción y producción de cortometrajes y largometrajes de animación; Producción de cine para las infancias, producción de óperas primas de escuelas de cine o con especialidad de cine, Producción de cortometrajes por región y con trayectoria, así como Postproducción de largometrajes y cortometrajes.

Los listados completos del Focine 2023 están disponibles en www.imcine.gob.mx

Ultimas

Pericos pierde la serie en Cancún

Steven Moyers tiró casi siete entradas, para guiar al triunfo a los Tigres de Quintana Roo por pizarra de...
- Anuncios -
- Anuncios -