De confirmarse el triunfo de José Chedraui Budib en la elección de alcalde de la ciudad de Puebla, la Contraloría municipal del próximo gobierno deberá investigar la entrega irregular de despensas que se hizo en la actual administración panista, subrayó Gabriel Biestro Medinilla, coordinador de la campaña morenista.
Quien estuvo al pendiente del recuento parcial de la elección de alcalde en el Consejo Municipal del Instituto Electoral del Estado (IEE) afirmó que es necesario que también se abra una investigación por la cantidad de recursos que se gastaron para la promoción del panista, Eduardo Rivera Pérez, quién perdió la elección frente al morenista, Alejandro Armenta Mier.
Sin embargo, sostuvo que lo más importante es que el ayuntamiento de Chedraui Budib inicie dando resultados en materia de servicios públicos.
Biestro Medinilla, quien también forma parte de la planilla de regidores de José Chedraui afirmó que el recuento parcial confirmará el “triunfo contundente” de José Chedraui en la capital del estado, al recordar que tiene una ventaja de más de 100 mil votos respecto a su más cercano competidor, Mario Riestra Piña.
“Lo que sigue es esperar que se confirme el triunfo en las urnas donde seguramente no habrá un cambio significativo. Después de eso el virtual presidente municipal se preparará para asumir funciones en octubre y empezar a trabajar”, expuso el también exsecretario de Trabajo del gobierno estatal.
Afirmó que el objetivo principal de Chedarui Budib es dar resultados desde los primeros días de su administración.
“La prioridad de Chedraui Budib es empezar de las orillas de la ciudad hacia el centro, desde las juntas auxiliares, sin descuidar obviamente el resto de la ciudad”.
Manifestó que se enfocará en el tema de la seguridad, el agua y la relaminación de las calles en todo el municipio, las cual se encuentran deterioradas.
Agregó que se revisarán los contratos para la operación de parquímetros en el centro histórico, contratada por la actual administración, para determinar si continúa y el de alumbrado público que ha resultado muy caro para los ciudadanos, a pesar de que la mitad de la ciudad se encuentra en penumbras.