Empresas del sector automotriz se alistan para competir por la atracción de una planta de Olinia a Puebla y suministrarle componentes para la fabricación de automóviles eléctricos; en próximos días, sus directivos se reunirán con representantes del gobierno federal para conocer las necesidades de lo que será la primera armadora del Estado y perfilarse para cubrirlas.
Lo anterior fue informado por Víctor Manuel Cota Elorriaga, presidente del Clúster Automotriz Zona Centro Puebla-Tlaxcala (Clauz), el cual está integrado por alrededor de 160 empresas (del sector automotriz y de servicios) e instituciones académicas.
Añadió que Puebla tiene entre sus ventajas competitivas los avances en electromovilidad, ya que tanto Audi como Volkswagen han invertido en la misma; además de que hay proveedores que ya abastecen a fabricantes de automóviles eléctricos.
Puedes leer: Puebla podría ser sede de planta automotriz Olinia; “hay toda la disposición y apertura”, responde Armenta
También destacó la gran cantidad de instituciones de educación superior que están egresando cada año a miles de profesionales, de los cuales una tercera parte están vinculados a las nuevas tecnologías.
No obstante, dijo que el reto es retener ese personal calificado, toda vez que una parte se queda en Puebla y el resto emigra a los estados del norte o se van a otros países.
“Primero tenemos que saber el alcance y las necesidades, claro que es un proyecto demasiado ambicioso porque no solamente se tiene que cazar en tiempo récord sino también a un costo y una calidad de alto nivel. Tiene que ser un auto accesible para la población”, declaró en entrevista en el marco de la presentación de “Mexico´s Industry Supply Chain”.
El presidente de Clauz añadió que Olinia es un proyecto que va a medir la capacidad de la industria automotriz mexicana.
Por otra parte, indicó que en el clúster no han medido el impacto de una posible aplicación de aranceles de 25 por ciento en Estados Unidos a las importaciones mexicanas; expuso que antes de que se pudiera aplicar ese gravamen se tiene que seguir un proceso que recién ordenó el presidente Donald Trump.
Te puede interesar: Presentan proyecto de auto eléctrico ‘Olinia’; costos de entre los 90 y 150 mil pesos
“No tenemos datos, sería muy difícil empezar a crear escenarios que todavía no están netamente valuados, no podría dar más referencias”, refirió.
Víctor Manuel Cota Elorriaga enfatizó que la cadena y la infraestructura automotriz ya está bien establecida en México y eso es una ventaja competitiva tanto para Estados Unidos como Canadá.
Comentó que los industriales tienen confianza plena y clara de lo que es México y de lo que representa a nivel internacional, toda vez que el país cada vez produce más vehículos y gran parte de ellos de alta gama.
También resaltó el hecho de que Volkswagen decidió trasladar a Puebla la producción del modelo Golf.