Tepanco de López. Habitantes de este municipio se manifestaron frente a las instalaciones del Consejo Municipal Electoral durante el cómputo final de la elección de la presidencia municipal, inconformes porque siendo virtual diputada electa por el Distrito 24 de Tehuacán, Leonela Martínez ingresó a la sesión municipal para fungir como representante del partido Nueva Alianza. En respuesta expuso que la ley no la imposibilita para desempeñarse como representante y cumplió con la acreditación correspondiente.
Al grito de “fuera Leonela” más de 300 personas llegaron al consejo donde advirtieron que impugnarán la elección dado que los votos nulos son más que la diferencia existente entre el virtual ganador, Alejandro Martínez de Nueva Alianza y Moisés Rojas del PT.
Según declararon los manifestantes, otra razón de su enojo fue que el ayuntamiento presidido por Eusebio Martínez Benítez, padre de Leonela, movilizó en horario de oficina a personal del ayuntamiento para hacerse presentes en el consejo, lo que calificaron como un acto de prepotencia e intimidación.
Los manifestantes expusieron su inconformidad al considerar que al ser casi candidata electa podría utilizar ese nombramiento para imponer sus condiciones en el CME, por lo cual insistieron en que debía salir del lugar.
Responsabilizaron al presidente de gobernar con soberbia al obligar a los trabajadores municipales a participar en horarios de trabajo en concentraciones de carácter electoral, descuidando la atención a los ciudadanos.
Vecinos procedentes de San Andrés Cacaloapan, de donde es oriundo Moisés Rojas, indicaron que en esa población el equipo de Nueva Alianza compró votos, además de que a personal del ayuntamiento se les obligó a votar por Alejandro Martínez.
Al respecto Leonela Martínez expuso que de ninguna manera incumplió con la legalidad, ya que su nombramiento como representante del partido Nueva Alianza fue acreditado el martes, luego de que cumplió con todo el procedimiento que la ley electoral exige para ese objetivo.
Recordó que el CME dio cumplimiento a lo que marca la ley, dado que se permite hacer el cambio de representante de partido, siempre y cuando esto sea solicitado por el instituto político, de modo que “legalmente no hay ningún impedimento, cuento con el nombramiento respectivo” aseveró.
La manifestación no impidió que la sesión para el cómputo final siguiera su curso para calificar la elección, al cierre de esta edición continuaba la sesión en el consejo para determinar al ganador de la contienda.
Lee también: Dejan tirados los cómputos, consejeros del IEE en al menos 11 municipios