Atlixco. Vecinos del fraccionamiento Valle Real, ubicado en el norte de la mancha urbana, lanzaron quejas públicas por la falta del servicio constante de agua potable. Incluso bloquearon por momentos la carretera federal Atlixco-Puebla a la altura de esa zona.
En respuesta, Luis Enrique Vargas Flores, director del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Atlixco (SOAPAMA), negó esa versión e indicó se trata de un problema técnico derivado de la mala planeación urbana de los últimos años.
Versión uno
Aidé Gómez Gama, a nombre de un grupo de afectados, contó “desde hace más de año y medio ocurre aquí una falta de abastecimiento de agua en los tres polígonos del área también conocida como Hómex”.
Dijo esto ocurre desde la llegada de esta administración local y de las autoridades del SOAPAMA. “Ya hubo manifestaciones y juntas en las diferentes secciones y en lugar de resolverse el problema por el contrario se agudiza. Especialmente en el punto conocido como El Corazón”, apuntó.
Admitió en entrevista con La Jornada de Oriente tener conocimiento de un problema en la red de distribución.
“Pero existe una falta de sensibilidad de las autoridades para hablar con los realmente afectados. Hace una semana ocurrió un desabasto de casi cuatro días seguidos. Y por eso la manifestación”, destacó.
Versión dos
El responsable del SOAPAMA comentó de entrada se trata de hacer llegar el agua a más de 2 mil 300 casas en esa área. “Y el principal problema es un aspecto técnico dadas las circunstancias. Es decir, el líquido debe recorrer hasta ocho kilómetros de distancia desde el pozo Cristo Chico y subirla a más 240 metros de altura por las condiciones geográficas. Y eso requiere de toda una operación”, contextualizó.
Indicó, “y de eso están enterados los vecinos, técnicamente Valle Real no debió existir por los problemas de factibilidad y de desarrollo urbano. Pero en el pasado con esos permisos comprometieron al SOAPAMA y por eso surgió el problema”.
El funcionario subrayó en entrevista con este diario otro conflicto ahí es la falta de cisternas en las casas y el tamaño de los rotoplas para el almacenamiento de ese recurso. Dijo en promedio una familia ocupa diariamente aproximadamente mil litros para las necesidades básicas, pero los cilindros en las azoteas apenas son de 400 litros. Y sin un lugar para almacenarla, esto es más complejo, acotó.
“Y eso significa rebombear todo durante horas varias veces al día. Y por momentos compensamos la situación con pipas de agua. No es un problema de la falta de atención de nosotros, es una situación de equilibrios y desequilibrios. Por eso quienes protestaron mienten abiertamente”, cerró.