El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, anunció ayer una prórroga de seis meses para la verificación vehicular de automóviles particulares y rutas del transporte público en el estado de Puebla, el cual no estará condicionado al pago de infracciones o fotomultas.
Lo anterior es sin duda una respuesta a las diversas protestas que se suscitaron en la entidad en día pasados, además de que todavía están por habilitarse 17 verificentros en el interior de la entidad, ya que hasta el momento solo operan 16 para atender el parque vehicular de 1.2 millones de vehículos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Después de casi tres años de no verificar, su reactivación en octubre de 2022 generó tensión en grupos de población que mantienen vehículos de muchos años de uso, con dificultades para pasar la verificación, sean particulares o del transporte público.
Si bien existe una prórroga, el problema para los propietarios del parque vehicular añejo se mantendrá, ya que no es fácil cambiar las unidades debido a los altos precios de los automotores, ni solventar los altos costos de mantenimiento para pasar la verificación.
En ese caso deberían existir políticas que coadyuven a la renovación vehicular, al mismo tiempo que se difunda y transparente la situación ambiental en la entidad, acorde a la información que brinden las estaciones de monitoreo de contaminación atmosférica.
Otro aspecto que debe atenderse es lo solicitado por dirigentes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados sobre suprimir el Pase Turístico para poder circular en la zona metropolitana del valle de Puebla, ya que esto impacta negativamente en las actividades de los establecimientos que representan.
Además, la medida anterior viola el derecho de libre tránsito y si bien las unidades emplacadas en entidades que forman parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, como son Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Querétaro, Hidalgo, no necesitan obtenerlo, siempre y cuando están con su verificación al corriente, el resto de vehículos de las otras entidades federativas estarían obligados, lo cual se constituye en un desestimulo a la llegada de visitantes como a todos a aquellos que por razones y actividades laborales deben hacerlo.