La figura de una grulla japonesa, animal emblemático de la cultura de aquel país, que está hecha en origami y presume una de sus alas como si fuera un pedazo de cinta de película, es la imagen del Festival de Cine Japonés Online 2024 –o Japanese Film Festival Online 2024 en su nombre en inglés original-, que llega a todo México, incluido Puebla.
En su tercera edición, del 4 de junio al 2 de julio, el festival organizado por la Fundación Japón contiene una selección de 23 películas, incluido, por primera vez, dos doramas o series japonesas, que podrán ser vistos gratuitamente, desde cualquier dispositivo, a través del sitio electrónico https://jff.jpf.go.jp/watch/ jffonline2024/.
Bajo el lema Cine japonés cuando quieras y en donde quieras, esta muestra permitirá conocer parte del estado actual del cine japonés contemporáneo. En su edición 2024, llegará a una cifra récord de 27 países y regiones, incluido México, con una diversidad de géneros cinematográficos y estilos, entre los que destacan el anime, el terror, la comedia, el drama y la ciencia ficción.
Por tanto, como se explica en un boletín informativo, es una oportunidad para que el público de todas las edades se adentre en las narrativas japonesas contemporáneas y conozca más de la cultura y la gastronomía de aquel país, bajo la mirada de los cineastas noveles y consagrados.
En este sentido, destaca la presencia de dos cineastas muy reconocidas actualmente: Yuki Tanada y Akiko Ohku; además de Nori Koizumi y Nobuhiro Doi, quienes también cuentan con una sólida carrera, como afirma Salvador Velasco, maestro en Estudios Fílmicos por la Universidad de Hong Kong (HKU) y maestro en estudios sobre Japón por el Colegio de México.
Una de las sorpresas del festival es el estreno mundial de la versión remasterizada en 4K de Jungle emperor Leo (Kimba, el León Blanco), el primer anime japonés que se realizó a color y que se basa en la obra maestra de manga de Osamu Tezuka. Además, se incluye el clásico Twenty-four Eyes (24 ojos) de Keisuke Kinoshita, una película de los años 50 del siglo anterior, que es considerada una de las mejores en la historia del cine japonés.
Adicionalmente, por primera vez en la selección del Japanese Film Festival Online 2024 se podrán ver íntegramente dos series de televisión japonesa muy populares: Downtown Rocket (El cohete Shitamachi) y RIKUOH, cada una con 10 episodios. Ambos dramas, considerados conmovedores, se convirtieron inmediatamente en éxito tras estrenarse en Japón pues retratan la vida de personas que persiguen grandes sueños.
Otros de los filmes destacados de esta edición son School Meals Time Graduation (Graduación de las Comidas Escolares) y The Zen Diary (Diario Zen), que muestran la riqueza gastronómica japonesa, así como una pequeña selección de cuatro cortometrajes de terror, que participaron en la Japan Horror Film Competition de 2021; y Baby Assassins (Jóvenes Asesinas), una película que arrasó en las redes sociales japonesas y cuya tercera entrega se estrenará en Japón este otoño.
Los 23 filmes que componen la selección de la tercera edición del Japanese Film Festival estarán disponibles en la plataforma https://jff.jpf.go.jp/watch/ jffonline2024/de manera gratuita y con subtítulos en español, a partir de las 21 horas del martes 4 de junio y hasta las 21 horas del sábado 18 de junio, mientras que los dos doramas se podrán disfrutar a partir de las 21 horas del sábado 18 de junio y hasta las 21 horas del martes 2 de julio.
Puedes leer: Lucía Carreras: el cine es una carrera de largo aliento, un espacio de muchos no y pocos sí