Luis Soriano Peregrina, aspirante a la presidencia de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos de Puebla (CEDHP) advirtió la necesidad de un organismo más efectivo y cercano a la ciudadanía, capaz de atender problemas como la discriminación, la violencia de género, los desplazamientos forzados y la contaminación ambiental, entre otros.
El exsubsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación compareció hoy ante la comisión del Congreso local que evalúa a los candidatos a la titularidad de la CDHEP.
“La contaminación de la subcuenca del Río Atoyac y los diversos afluentes en el estado deben ser atendidos desde la perspectiva de los derechos humanos, construir procesos con Gobernación, medio ambiente, la comisión estatal del agua y la sociedad civil para su limpieza y saneamiento”, expresó.
Puedes leer: Emite CDH Puebla recomendación a 29 municipios por linchamientos; pide al Congreso tipificar el delito
Durante su presentación, el abogado garantista destacó su experiencia de más de una década en la defensa de los derechos humanos, tanto en espacios sociales como académicos. Resaltó que, para él, la lucha por los derechos humanos ha implicado transformarse y adaptar su lenguaje a uno más accesible, para favorecer el entendimiento entre las víctimas y las instituciones.
Soriano recordó haber enfrentado persecuciones políticas y mediáticas, lo que lo llevó a ser beneficiario del mecanismo de protección para defensores de derechos humanos y periodistas, y posteriormente, a convertirse en consejero ciudadano de dicho mecanismo.
Luis Soriano Peregrina también propuso crear una unidad de análisis de contexto dentro de la CEDHP para obtener diagnósticos precisos sobre la situación de los derechos humanos en Puebla, así como fomentar una cultura de derechos humanos a nivel municipal.
Finalizó su comparecencia mencionando la importancia de trabajar con la sociedad civil y la necesidad de una presidencia legitimada por los movimientos sociales y con experiencia integral en el campo administrativo, jurídico y social.
Te puede interesar: Interviene CDH Puebla en caso de mujer que dijo haber sido torturada por agentes de la FGE
“Las comisiones de derechos humanos y en particular la de Puebla, está siendo observada desde el sistema interamericano, esperando que se haga lo que se tiene que hacer y eso es que quien sea el o la nueva titular, tenga lo necesario para orientar a la comisión a restituir los derechos de todas las personas, así como la construcción institucional de una política transversal de derechos humanos”, sentenció.