El ayuntamiento panista de Puebla pretende impedir que la Marcha Estatal del Orgullo 2022, programada para el 18 de junio, llegue al zócalo de Puebla, denunció María José Flores Serrano, líder de la organización APPS.
En conferencia de medios la activista denunció que el secretario de Administración municipal, Bernardo Arrubarrena García, y un funcionario cercano a este, de nombre “Edmundo”, le condicionaron al colectivo apoyo para realizar la marcha de la comunidad LGBTTTI a cambio de que no hicieran un mitin en el zócalo de la ciudad.
En conferencia de medios la activista afirmó que APPS ha encontrado apoyos y facilidades por parte del gobierno de Luis Miguel Barbosa Huerta, así como de ediles de municipios como Tehuacán, Teziutlán y San Martín Texmelucan, entre otros, para realizar la llamada Marcha Estatal del Orgullo 2022 en junio próximo.
Sin embargo, no corrieron la misma suerte en el ayuntamiento de Puebla, donde Bernardo Arrubarrena, a través del “contador Edmundo”, les notificó que se les daría una bocina y tablones siempre y cuando realizaran su conmemoración en el Paseo Bravo y no en el zócalo.
Manifestó que ante la postura de los funcionarios la respuesta del colectivo es que “no se van a esconder”, ante lo cual la Comuna les mandó a decir, a través de la Secretaría de Gobernación, que sí se les daría el zócalo pero sin templete, lo que calificó como una mala decisión.
“Me dio mucha tristeza, porque ni cuando empezó APPS jamás tuvimos con esas condiciones. Hacemos un llamado al presidente municipal -Eduardo Rivera Pérez- para que se sume a los esfuerzos del propio gobernador. Todos los ciudadanos deben ser tratados de la misma manera”.
Lamentó que la forma en la que actúan los funcionarios municipales de la administración panista sea una evidencia clara de que Puebla ocupa el primer lugar en discriminación.
Subrayó que no está dispuesta a reducir los alcances de una marcha que cada año se realiza en diferentes puntos del país, incluida la Ciudad de México, además de que en Puebla tiene su segunda versión más grande, con más de 15 mil asistentes.
Invitó al edil Eduardo Rivera Pérez a ser incluyente, al tiempo de destacar la buena relación que ha tenido con el panista, por lo que sostuvo que quizá sus funcionarios “no saben” sobre la política que lleva a cabo el munícipe.
Sostuvo que de quienes sí ha tenido respaldo para la organización de su marcha es de Karina Romera Alcalá, secretaria de Igualdad Sustantiva de Género, y de la regidora panista Fernanda Huerta López.
Sin embargo, la regidora priista Cristian Guzmán “intenta, pero no logra” y “dice pero no ayuda” a la organización a cumplir con su objetivo.
Cabe recordar que Bernardo Arrubarrena García, exdirigente municipal del PAN, es miembro de una de las llamadas familias custodias de El Yunque, la organización de ultraderecha que está estrechamente ligada al gobierno de Eduardo Rivera.
En sus redes sociales, Socorro Quezada Tiempo, exdirigente estatal del PRD, lamentó que pese al respaldo que María José le dio en campaña al hoy presidente municipal, hoy le dé la espalda a la activista.