Puebla es la octava entidad en el país que ofrece el menor ingreso mensual promedio a profesionistas, el cual es de 10 mil 379 pesos, indica el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en el estudio “Panorama profesional por estados”.
Dicha cantidad representa solo el 59.7 por ciento de los 17 mil 369 pesos que gana en la Ciudad de México una persona que culminó sus estudios a nivel superior.
El estado con el salario más bajo para profesionistas es Guerrero, con 8 mil 153 pesos; seguido de Tlaxcala, con 8 mil 836 pesos; Morelos, con 8 mil 848 pesos; Veracruz, 9 mil 501 pesos; Chiapas, 10 mil 85 pesos; y Zacatecas, con 10 mil 345 pesos.
Después de la CDMX, Nuevo León es la entidad que mayor salario promedio ofrece a quienes culminaron una carrera profesional, con 16 mil 476 pesos; Baja California Sur, con 15 mil 141 pesos; Querétaro, 14 mil 668 pesos; Chihuahua, 14 mil 637 pesos; Baja California, 14 mil 662 pesos; y Coahuila, 14 mil 237 pesos.
En territorio poblano hay 413 mil 137 profesionistas ocupados, de los cuales el 51.3 por ciento son hombres y 48.7 son mujeres.
Dicha cantidad corresponde alrededor del 4.3 por ciento de los 9.4 millones contabilizados en todo el territorio nacional.
Puebla es la sexta entidad con más profesionistas, le anteceden el Estado de México, con 1 millón 312 mil 723; Ciudad de México, con 1 millón 96 mil; Jalisco, con 678 mil 937; Nuevo León, 536 mil 212; y Veracruz, con 512 mil 512.
Los que tienen menos de 100 mil, son: Colima, con 67 mil 911; Campeche, 76 mil 527; Baja California Sur, 77 mil 920; Tlaxcala, 90 mil 648; y Zacatecas, con 99 mil 239.
Los datos de la STPS indican que el 26.2 por ciento de los profesionistas ocupados en el país, se concentran en las carreras de Administración y Gestión de Empresas, Derecho, así como Contabilidad y Fiscalización.
Mientras que las que tienen el menor número ocupados, son la de Formación Docente para Educación del Nivel Medio Superior, Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera, y Diagnóstico Médico y Tecnología del Tratamiento.
Las mujeres profesionistas ocupadas se concentran más en la de Formación Docente, Trabajo y Atención Social, así como Diseño. En menor medida egresan y laboran en Electricidad y Generación de Energías, Construcción e Ingeniería Civil o Ingeniería de Vehículo de Motor, Barcos y Aeronaves.
El 80.6 por ciento de los profesionistas ocupados en México son trabajadores subordinados y remunerados, 6.1 por ciento son empleadores y solo 13.3 por ciento trabaja por cuenta propia.
El área de Educación, con el 93.3 por ciento, es la que cuenta con la mayor proporción de profesionistas subordinados y remunerados.