Miércoles, marzo 19, 2025

Tras reunión con titulares de Profepa y Semarnat, Armenta concreta proyecto de Ecoparques Malinche en Puebla

El gobernador Alejandro Armenta Mier sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, y la titular de la Procuraduría Federal de Protección Al Ambiente (Profepa), Mariana Boy, para concretar el proyecto de los Ecoparques en los volcanes de La Malinche, el Izta-Popo y el Citlaltépetl.

El encuentro se llevó a cabo en la ciudad de México, donde se acordó trabajar de manera conjunta en el desarrollo de proyectos de infraestructura sustentable, protección de bosques y en los ecoparques, para priorizar el cuidado de los ecosistemas de la región.

El mandatario poblano fue acompañado por la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del gobierno estatal, Rebeca Bañuelos Guadarrama.

Esto ocurre días después que asociaciones civiles de Puebla y Tlaxcala, congregadas en el pidieron a Alejandro Armenta suspender el proyecto del complejo turístico Tlalli-Malinche, por tratarse de un proyecto que pondría en riesgo los bienes naturales y culturales de la montaña.

Entre las organizaciones que reclaman la cancelación del Ecoparque se encuentra la Coordinadora por Atoyac con Vida, el Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local AC y la Pastoral de Derechos Humanos de la Diócesis de Tlaxcala, cuya labor fue reconocida como un modelo nacional de articulación entre comunidades afectadas y especialistas.

Al respecto, Alejandro Armenta respondió que, de acuerdo a los lineamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de cuidado del ecosistema, la administración estatal pondrá en marcha los proyectos para protección de los bosques y áreas naturales protegidas en la entidad en los Ecoparques del Izta-Popo, Malintzi y Citlaltépetl, así como con el desarrollo de infraestructura sustentable.

“Es muy importante que se entienda que los proyectos que tenemos de la Malintzi, Izta-popo y Citlaltépetl son proyectos de rescate ambiental”, recalcó. 

El mandatario poblano dijo que “hay áreas devastadas por la tala ilegal y los terrenos que se van a adquirir son propiedad privada que cumplen con todos los requisitos”. 

De esta manera, agregó que “se impulsa la educación ambiental, con proyectos que buscan recuperar la cultura, el amor, el respeto al medio ambiente”. 

Avala Semarnat construcción de Ecoparque en La Malinche 

En su oportunidad, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, confirmó la construcción del Ecoparque Tlalli-Malinche, como polo de desarrollo sustentable a través de la recuperación de 50 hectáreas verdes. 

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente de Puebla, Rebeca Bañuelos, explicó que en el ámbito local ha concretado alianzas a fin de obtener resultados que favorezcan el cuidado del medio ambiente, sin que ello signifique obstaculizar el desarrollo, sino que ambas acciones pueden converger de manera adecuada.

El pasado 19 de enero, el gobierno del estado informó que la empresa Brudeo Solutions Construcción SA de CV desistió de solicitar la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la Semarnat, para la construir el Ecoparque Tlalli–Malinche, por lo que será la Secretaría de Infraestructura la que realice dicho trámite.

En ese sentido, aclaró que la dependencia federal no frenó temporalmente la construcción de esta obra insignia del morenista, pues dada la importancia del proyecto se preparó la MIA para la presentación por parte de la empresa propietaria de los terrenos donde se instalará.

Sin embargo, derivado de las pláticas sostenidas con las diferentes dependencias involucradas en la ejecución y operación del proyecto, “se llegó al consenso que la presentación de dicho estudio, deberá ser por parte la Secretaría de Infraestructura”.

Temas

Más noticias

Por amenazas, Olvera se bajó de la contienda por Chignahuapan: PAN; la decisión beneficia al oficialismo, dice el PRI

Las dirigencias estatales del PAN y del PRI se deslindaron de su candidato a la alcaldía de Chignahuapan, Mario Luis Olvera Cortés, quien este...

Diputados del Panal, Morena y MC, los que más faltas acumulan en el Congreso poblano

Leonela Jazmín Martínez, del Panal; Julio Miguel Huerta, de Morena, y Fedrha Suriano, de Movimiento Ciudadano, se ubicaron como los diputados que más faltas...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:01:57

La Feria de Puebla “no es pan y circo”, hay derecho al entretenimiento, afirma Armenta

Al presentar la cartelera oficial del Palenque de la Feria de Puebla 2025, el gobernador Alejandro Armenta Mier afirmó que "no es pan y...

Alejandro Armenta nombra a los primeros entrenadores de Universidad del Deporte

El gobernador Alejandro Armenta nombró como director de la Escuela de Box de la Universidad del Deporte, al entrenador Sergio Niño Blázquez y como director de...
00:00:52

Pacheco: proyectos que reciba Secretaría de Arte y Cultura podrán ser valorados para presentarse y recibir pago

Si bien la secretaria de Arte y Cultura Alejandra Pacheco Mex dijo que las puertas de la dependencia están abiertas a la comunidad artística,...

Más noticias

Por amenazas, Olvera se bajó de la contienda por Chignahuapan: PAN; la decisión beneficia al oficialismo, dice el PRI

Las dirigencias estatales del PAN y del PRI se deslindaron de su candidato a la alcaldía de Chignahuapan, Mario Luis Olvera Cortés, quien este...

Diputados del Panal, Morena y MC, los que más faltas acumulan en el Congreso poblano

Leonela Jazmín Martínez, del Panal; Julio Miguel Huerta, de Morena, y Fedrha Suriano, de Movimiento Ciudadano, se ubicaron como los diputados que más faltas...

Ratifica el IEE la designación de Gabriela Chumacero como diputada local

La asignación de una curul para la morenista Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez en el Congreso local quedó firme según resolvió este miércoles el Consejo...