La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clasificó como reservada la información respecto a la planta Ternium localizada en San Miguel Xoxtla, a la cual se le impuso clausura total temporal el 19 de diciembre pasado por no contar con permiso para descargar aguas residuales al río Atoyac. Mientras que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) manifestó que no ha realizado verificación alguna para corroborar el funcionamiento de la planta tratadora de agua de la siderúrgica.
En respuesta a solicitudes de información realizadas por La Jornada de Oriente, la Profepa brindó escasa respuesta, pues solo confirmó el día de clausura, misma que ya fue levantada, pero sin especificar en qué fecha.
En total fueron 16 puntos en los que se preguntó tanto a la procuraduría como a la Conagua desde cuándo carece de permiso la compañía, si se ha detectado que esté arrojando contaminantes al agua, suelo o aire, en qué afluente descarga (ya que la empresa dice que no es al Atoyac), si en otros años ha sido clausurada o sancionada, si existe algún estudio o planean hacer alguno sobre el daño ambiental en el municipio en el que está instalada y si hay contaminación de aguas superficiales por los montones de escoria que tienen atrás de la planta.
Sin embargo, en el caso de la Profepa, solo respondió a dos. Del resto, refirió que, “aunque la medida de seguridad fue levantada, el procedimiento aún se encuentra en sustanciación, por lo que debe ser considerado como reservado”, de acuerdo al artículo 110 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 113 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
No se puede conocer el contenido del expediente administrativo PFPA/3.2/3S.1/00114-24 porque el proceso se encuentra en estudio de los autos que lo integran y, por tanto, no ha causado estado, añadió la procuraduría.
Te recomendamos: Pide Sheinbaum a Ternium y fábricas asentadas en la cuenca del Atoyac cumplir la norma para no ser clausuradas
Evade Conagua dar información sobre operación de Ternium
¿Desde cuándo no cuenta con permisos de descarga de agua?, fue la primera pregunta que se realizó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) –vía Ley de Transparencia– sobre Ternium. Sin embargo, la dependencia, a través de la Dirección Local de Puebla, no respondió a este cuestionamiento y solo mencionó: “se sugiere consultar a la Subdirección General de Administración del Agua, unidad administrativa que tiene a su cargo el Registro Público de Derechos de Agua”.
No explicó por qué si dicha subdirección forma parte de la comisión, no se le solicitaron los datos para dar respuesta a la solicitud de información de La Jornada de Oriente.
También sotuvo que carece de información sobre la cantidad de agua que la factoría estaba descargando antes de la clausura temporal: “No se tienen registro respecto de la moral denominada Ternium”.
La Conagua refirió incluso que no ha detectado que la empresa contamine el agua o suelo, al manifestar que no tiene documentación al respecto; tampoco cuenta con antecedentes de haberle aplicado alguna sanción por daños ambientales.
Puedes leer: Desde hace 20 años Ternium contamina el Atoyac; usa una descarga de agua tratada y otra de aguas negras
Este tipo de respuestas derivarían del hecho de que la misma comisión admitió que no ha realizado verificación alguna relacionada con la planta de tratamiento, específicamente sobre el funcionamiento de la misma.
La dependencia federal tampoco sabe a dónde van a parar las aguas residuales, ya que aunque la Profepa confirmó que es al río Atoyac, Conagua manifestó “se desconoce a dónde esté realizando sus descargas la moral denominada Ternium, ya que esta Dirección Local no cuenta con dicha información”.
De la misma forma, externó no tener “expresión documental” de la existencia de dos descargas de agua, una de las cuales va a dar atrás de la unidad deportiva Nova (propiedad de la empresa), donde se acumula y se filtra; mientras que la otra va a dar a la planta de tratamiento.
Al igual que a la Profepa, se le preguntó a la dependencia federal si ya hay algún análisis o está en proyecto revisar el daño al medio ambiente que genera la empresa en Xoxtla y alrededores, pero indicó que “no se tiene registro de ningún estudio para revisión de daño ambiental”.
Prácticamente fue la misma respuesta en torno a si ha inspeccionado los montones de escoria que acumula la empresa y su impacto en el agua superficial.
La Comisión Nacional del Agua confirmó que Ternium cuenta con una solicitud de transmisión de derechos de los permisos de descarga, mismos que anteriormente tenia Hylsa, pero, de nueva cuenta, “sugirió” consultar a la Subdirección General de Administración del Agua sobre su procedencia”.