Domingo, julio 20, 2025

Profepa, obligada a colocar nuevamente sellos de clausura al basurero de Cholula

El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa declaró infundada su queja

La Unión de Pueblos en contra del Basurero y en Defensa del Agua informó ayer que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) está obligada a volver a colocar los sellos de clausura en el Relleno Sanitario Intermunicipal de San Pedro Cholula, porque perdió una queja que tramitó ante el Poder Judicial para no hacerlo.

En un comunicado, la organización explicó que el pasado 3 de junio el juez Segundo de Distrito ordenó a la dependencia la recolocación de los sellos de clausura si el vertedero de Cholula no había cumplido con las medidas correctivas impuestas desde el 3 de abril. La indicación también le señalaba la obligación de verificar si el confinamiento aun cuenta con vida útil.

La Profepa interpuso una queja contra la resolución del juez, lo cual retrasó el cumplimiento de la orden judicial, pero ayer fue notificado que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa declaró infundada la queja 194/2024 de la procuraduría por lo que deberá cumplir en próximos días con la recolocación de sellos de clausura del basurero “luego de que es evidente no se han cumplido las medidas correctivas impuestas”.

Del mismo modo, la Profepa debe verificar si el relleno sanitario ya no cuenta con vida útil, como lo ha aceptado el ayuntamiento de San Pedro Cholula en su oficio SDUOTIU/DIUGAJ/1652/2024, en el cual se advierte que el basurero ha sobrepasado su capacidad en más de 2 hectáreas, qué opera sin permisos municipales, ni de impacto ambiental.

Desde el 9 de abril se le impuso a la empresa Pro-Faj Hidrolimpieza 15 días hábiles para cumplir con las medidas correctivas impuestas, las cuales se han convertido en 60 días hábiles “por complicidad de la Profepa”, acusan los pueblos.

“El basurero, lejos de cumplir con las medidas correctivas impuestas por la Profepa y anteriormente por la SMADSOT desde el 2019, como las adecuadas instalaciones en disposición de lixiviados, gas natural y conducción de agua de lluvia, está generando una mayor contaminación con la derrama de lixiviados al suelo fuera del basurero, causado por las lluvias y por la falta de esta infraestructura. Afuera del basurero se están creando lagunas de lixiviados y dentro del socavón que hizo la empresa se han estado derramando miles de litros de agua de lluvia combinados con lixiviados, mientras las autoridades estatales siguen negando la contaminación, provocando mayor riesgo a los mantos acuíferos de los pueblos cholultecas y retrasando la búsqueda y construcción de alternativas en el manejo y depósito de basura”, abunda el texto.

El comunicado cierra con estas consignas: “¡Los pueblos cholultecas no somos basurero! ¡Ni un kilo más de basura!”

Profepa está obligada a volver a colocar los sellos de clausura en relleno sanitario de San Pedro Cholula, porque perdió una queja

Temas

Más noticias

Disparos israelíes matan a 67 personas cerca de centro de ayuda en Gaza

Gaza. La Defensa Civil de la Franja de Gaza afirmó el domingo que 67 palestinos murieron y decenas resultaron heridos por "disparos israelíes" cerca...

Otro frente de Trump contra México: amaga a la aviación

Washington. El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció ayer una serie de medidas contra México –como restringir el ingreso de vuelos procedentes del...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Profepa clausura locales de venta de carbón en la Central de Abasto

Por lo menos tres locales de la Central de Abasto en los que se almacenaba carbón de forma ilegal, fueron clausurados por personal de la...

Barroso lleva ocho meses en el cargo y ya muchos quieren que se acabe su trienio

El paro de la Policía Municipal de Tehuacán -de este miércoles– ha coincidido con la fecha en que Alejandro Barroso Chávez está cumpliendo los...

Nueva movilización de pobladores de Chilac contra invernaderos de Colorado Ecoterra

Pobladores de San Gabriel Chilac, pertenecientes a los 52 ramales del Comité Central del Agua, realizaron una nueva movilización en Tehuacán para exigir la...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...