La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó a Cementos Moctezuma SA de CV, que pertenece a la multinacional catalana Cementos Molins, la autorización del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para la explotación, extracción y aprovechamiento de un yacimiento de yeso en el municipio de Chietla, por las afectaciones que causará al ambiente ya que implica la remoción y pérdida de vegetación, fauna y suelo.
La trasnacional Molins está presente en México desde 1988, a través de la compañía Corporación Moctezuma, que dispone de tres fábricas de cemento en el país: Tepetzingo, Morelos; Cerritos, San Luis Potosí, y Apazapan, Veracruz; además de estar presente en el negocio del hormigón y el mortero. En el caso de Chietla, la empresa buscaba abrir una cuarta mina de yeso en el país, por su cercanía a la planta de Tepetzingo, que se encuentra en el Cerro de Montenegro, Área Natural Protegida que comparte la declaratoria con la localidad poblana y donde la población ha denunciado afectaciones por la cementera.
En este caso la ampliación del proyecto, ubicado en la Sierra Mixteca de Puebla, pretendía arrasar ocho hectáreas de selva baja caducifolia, de acuerdo con el documento que la empresa ingresó para que la Semarnat lo aprobara y validara el cambio de uso de suelo.
Pobladores del ejido Lagunillas de Rayón, perteneciente a Chietla, protestaron por los daños que causa al medio ambiente la minera de Cementos Moctezuma en la localidad, el cual denunciaron se dio a través del despojo de tierras comunales y desplazamiento de ecosistemas por el uso indiscriminado de explosivos para el aprovechamiento industrial de minerales.
Si bien en los últimos años se ha prestado más atención a las concesiones de minería metálica, para la extracción de oro y plata mediante tajos a cielo abierto, es pertinente revisar las concesiones de minería no metálica, ligadas principalmente a la extracción de materiales para la industria de la construcción y validados socialmente, aunque también altamente depredadores y contaminantes del ambiente.
Las empresas extractivas, así como las productoras de cemento conllevan problemáticas para las poblaciones aledañas, con graves afectaciones a la salud, además de competir por otros recursos, como es el agua dejando a las comunidades con mayores carencias y menor disponibilidad para realizar sus actividades vitales.