Como estaba previsto, el día 8 de septiembre el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, presentó al Congreso el “paquete económico 2022”,que incluye los Criterios Generales de Política Económica, que será la base de sustentación de la política económica del gobierno de la Cuarta Transformación a lo largo de la segunda mitad de su gestión.
Seguramente, se sostendrá la política económica cuyo propósito no es solamente el crecimiento, sino que tiene claros objetivos sociales encaminados al mejoramiento del bienestar social. La política económica propuesta, la define el presidente, Andrés Manuel López Obrador, de la siguiente manera, que le permite diferenciarla de la que se llevó a cabo bajo el neoliberalismo: <<A diferencia del sofisma neoliberal, según el cual ´si llueve fuerte arriba, gotea abajo’ –como si la riqueza fuera permeable y contagiosa–, ahora nosotros destinamos los apoyos para el bienestar empezando por la base de la pirámide social y de allí hacia su cúspide>>, dado que esa política, concluye el presidente, <<nos permitió sacar a flote la economía, superar la crisis en beneficio de todos>> ( Andrés Manuel López Obrador (2021), A la mitad del camino, p. 63).
Para cumplir con ese propósito, el gobierno de la Cuarta Transformación propone a los legisladores aprobar un gasto público para 2022 por poco más de 7 billones 88 mil 250millones de pesos, cifra que significa un incremento de 792 mil 514 millones de pesos, respecto del gasto de 2021. En total, el gasto público presupuestado para el próximo año, significa un incremento del de 8.6 por ciento respecto del monto aprobado para2021. De acuerdo con la exposición de motivos de la propuesta de gasto, su distribución destina los recursos necesarios para fortalecer el estado de derecho y la seguridad ciudadana, reforzar la vocación social del Estado e impulsar un crecimiento y desarrollo inclusivos, <<procurando un ejercicio del gasto eficiente, directo y transparente>>.
En el documento que acompaña a la propuesta de gasto, se advierte que si bien se espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021 del 6.3 por ciento, que, si bienes elevado, aún no alcanza a recuperar la caída que observó el PIB en 2020, sin embargo, se espera que el crecimiento de 4.1 por ciento esperado en 2022, permita observar una franca recuperación económica con creciente bienestar social en los años finales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Para lograr ese impulso, el crecimiento del PIB para el año próximo será reforzado por la recuperación de actividades, como el turismo, y otras que observaron una severa contracción en 2020. El avance de la vacunación mejorará, sin duda, el desempeño de la economía y al gasto presupuestado garantiza recursos suficientes en rubros que buscan reducir las desigualdades sociales, avanzar en el bienestar y mantener la estabilidad social al incrementar fondos para seguridad social, educación, cultura, apoyo al campo y seguridad pública, que garantizan la transformación.