Una joven ciudad, el paso del ferrocarril y tres generaciones de mujeres son los elementos que se entrelazan en la novela La casa de los cien años, obra de María Teresa Meneses Salado que revisa y dibuja la historia de su natal Apizaco, su auge al amparo del tren y su declive.
El libro de la autora originaria de Apizaco, recientemente merecedora de la presea José Arámburo Garreta que le entregó el Congreso de Tlaxcala, será presentado en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) el próximo miércoles 15 de mayo a las 12 horas.
En esta historia novelada, pues la autora echa mano de hechos históricos que describen el nacimiento, el desarrollo y la importancia de Apizaco, se da cuenta de la vida cotidiana de esta ciudad y la aportación que tuvo en el desarrollo económico del país.
Ello, porque siendo Apizaco la ciudad más joven de Tlaxcala alcanzó un gran auge por el paso del ferrocarril, aportando espacio, mano de obra y vida. Años más tarde, debido a diversas problemáticas que surgieron en los Ferrocarriles Nacionales, los talleres se cerraron y los viajes en tren de pasajeros terminaron también.
En la narración, Meneses Salado muestra también los conflictos, inquietudes y puntos de vista de tres generaciones de mujeres en un período que abarca aproximadamente 100 años.
Destaca que en mayo pasado, el pleno del Congreso local de Tlaxcala entregó la presea José Arámburo Garreta a la maestra María Teresa Meneses Salado, en reconocimiento a su actividad literaria y de investigación histórica con significación social para el estado de Tlaxcala.
Meneses Salado, es originaria y habitante de la Ciudad de Apizaco, y sus actividades han sido en materia de investigación histórica, y literaria, ambas con una impronta social para el estado que ha sido ampliamente reconocida.
Además de La casa de los cien años, es autora de los libros Toda una vida y Apizaco del sueño a la realidad, a la par de que ha publicado 36 boletines culturales, más de 100 publicaciones de efemérides apizaquenses y crónicas en la página del espacio cultural independiente La casa de los cien años; así como artículos publicados en periódicos y revistas, y videos en los que difunde la cultura.
La presentación de La casa de los cien años será el próximo miércoles 15 de mayo a las 12 horas en el MNFM -11 Norte número 1005, Centro Histórico de Puebla-, en el marco del programa Un tren de libros. Contará con los comentarios de Guillermo Aragón Loranca, Javier Dorantes Matamoros, Moisés Ramos Rodríguez y la autora María Teresa Meneses.
Puedes leer: Crean la Rimfe, una red para visibilizar a las mujeres que trabajan y estudian el ferrocarril