Martes, abril 29, 2025

Preocupante el aumento de violencia en Perú: ONU

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó este martes su preocupación por el agravamiento de la crisis política en Perú y la violencia que se presenta en las protestas contra el gobierno de ese país, después de conocerse que las manifestaciones en la zona de Juliaca, en el sur, dejaron unas 17 personas fallecidas.

“Estamos muy preocupados por el aumento de la violencia en Perú, que ayer lunes vivió uno de los días más mortíferos desde que comenzaron los disturbios a principios de diciembre”, indicó, desde Ginebra, Marta Hurtado, portavoz de esta oficina.

Medios locales reportan que al menos 17 personas fallecieron el lunes en el sur de Perú mientras continúan las protestas tras la destitución del presidente, una oleada de violencia extraordinaria que ha derivado en críticas sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de los militares y la policía.

En ese mismo sentido, los programas de las Naciones Unidas en el Perú (ONU Perú) hicieron un llamado a las autoridades y fuerzas de seguridad peruanas a “tomar urgentemente medidas para asegurar el respeto a los derechos humanos”.

“Exhortamos a las autoridades y fuerzas de seguridad a tomar urgentemente medidas para asegurar el respeto a los derechos humanos, incluyendo el derecho a la manifestación pacífica; a observar los estándares y normas aplicables al uso de armas contra los manifestantes; y a facilitar una solución pacífica y dialogada a la crisis”, se lee en un comunicado de ONU Perú.

Estas protestas iniciaron desde mediados de diciembre, cuando el entonces presidente de izquierda del país, Pedro Castillo, intentó disolver el Congreso y gobernar por decreto. La medida fue condenada de manera generalizada como una acción inconstitucional, Castillo fue detenido y su vicepresidenta fue juramentada en su lugar.

Los partidarios de Castillo, muchos de ellos provenientes de regiones rurales desfavorecidas, rápidamente tomaron las calles para pedir nuevas elecciones generales y varios de ellos afirmaron que les habían quitado el derecho a ser gobernados por el hombre que habían elegido para el cargo solamente un año antes.

 

Temas

Más noticias

En simulacro, personal de la Corte se topa con reclamos de manifestantes

Ciudad de México. Durante el primer simulacro nacional del año, cientos de empleados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que...

“Ni una sola prueba” de que Rancho Izaguirre fuera “lugar de cremación”: Gertz

Ciudad de México. El rancho Izaguirre en Jalisco fue utilizado como centro de reclutamiento y adiestramiento que era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva...

Últimas

Últimas

Relacionadas

En 2025 cada dos día ha habido un intento de linchamiento en Puebla, ya suman 80 casos: Segob

En lo que va de 2025, el estado de Puebla ha registrado un intento de linchamiento cada dos días, reveló el secretario de Gobernación...

Ataques israelíes en Gaza matan al menos a 27 palestinos

Deir Al-Balah. Los ataques israelíes en la franja de Gaza durante la noche del domingo el lunes mataron al menos a 27 palestinos, según...

Alerta el Frayba de detenciones de dos indígenas zapatistas

San Cristóbal de Las Casas, Chis. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) informó que recibió "información urgente" de la Asamblea de Colectivos de...

Más noticias

00:03:34

El Poder Judicial está “podrido”: AMLO tras resolución de la SCJN contra el Plan B

La primera etapa del "Plan B" de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador fue declarada anticonstitucional por el Pleno de la...
00:02:10

Conacyt: lista la vacuna Patria contra el Covid-19; será refuerzo

María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ha informado que la vacuna Patria ya está lista después de...

Se cumplen 12 años del anuncio de la muerte de Osama Bin Laden

Osama Bin Laden considerado por la ONU como uno de los líderes terroristas más buscados y notorios del mundo hasta su muerte en mayo...