La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó este martes su preocupación por el agravamiento de la crisis política en Perú y la violencia que se presenta en las protestas contra el gobierno de ese país, después de conocerse que las manifestaciones en la zona de Juliaca, en el sur, dejaron unas 17 personas fallecidas.
“Estamos muy preocupados por el aumento de la violencia en Perú, que ayer lunes vivió uno de los días más mortíferos desde que comenzaron los disturbios a principios de diciembre”, indicó, desde Ginebra, Marta Hurtado, portavoz de esta oficina.
Medios locales reportan que al menos 17 personas fallecieron el lunes en el sur de Perú mientras continúan las protestas tras la destitución del presidente, una oleada de violencia extraordinaria que ha derivado en críticas sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de los militares y la policía.
En ese mismo sentido, los programas de las Naciones Unidas en el Perú (ONU Perú) hicieron un llamado a las autoridades y fuerzas de seguridad peruanas a “tomar urgentemente medidas para asegurar el respeto a los derechos humanos”.
“Exhortamos a las autoridades y fuerzas de seguridad a tomar urgentemente medidas para asegurar el respeto a los derechos humanos, incluyendo el derecho a la manifestación pacífica; a observar los estándares y normas aplicables al uso de armas contra los manifestantes; y a facilitar una solución pacífica y dialogada a la crisis”, se lee en un comunicado de ONU Perú.
Estas protestas iniciaron desde mediados de diciembre, cuando el entonces presidente de izquierda del país, Pedro Castillo, intentó disolver el Congreso y gobernar por decreto. La medida fue condenada de manera generalizada como una acción inconstitucional, Castillo fue detenido y su vicepresidenta fue juramentada en su lugar.
Los partidarios de Castillo, muchos de ellos provenientes de regiones rurales desfavorecidas, rápidamente tomaron las calles para pedir nuevas elecciones generales y varios de ellos afirmaron que les habían quitado el derecho a ser gobernados por el hombre que habían elegido para el cargo solamente un año antes.