Sábado, abril 19, 2025

Preocupa a organismos empresariales la imposición arancelaria

Ciudad de México. El sector privado mexicano manifiesta su enorme preocupación por la imposición de aranceles anunciada el día de hoy por el presidente Trump, indicó este domingo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En un comunicado destacó que esta medida afectará significativamente las cadenas de suministro que se han venido construyendo los últimos 30 años y que han hecho de América del Norte la región más competitiva del mundo.

“El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde julio de 2020, estableció reglas para la reducción de las barreras al intercambio de bienes, servicios e inversión, fortaleciendo la posición de la región. Hoy, los tres países comercian más de 3 millones de dólares por minuto, respaldando más de 17 millones de empleos”, destacó el organismo empresarial.

Indicó que durante las últimas 24 horas, cámaras y asociaciones empresariales de Estados Unidos y Canadá han manifestado su preocupación por la decisión del presidente de Trump.

“Compartimos con nuestras contrapartes empresariales la inquietud por la situación actual y reiteramos nuestra convicción de que la cooperación es la ruta idónea para avanzar la agenda regional, particularmente ante el evidente éxito que ha significado la integración comercial para las empresas y trabajadores de los tres países”, señaló.

Señaló que los sectores privados instan a los gobiernos a entablar conversaciones y encontrar soluciones expeditas, que restablezcan las condiciones del libre intercambio de bienes y servicios de acuerdo con las reglas acordadas en el T-MEC.

“El CCE y los organismos que lo conforman estamos en continua comunicación con el gobierno de México. Atendimos una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete en la que manifestamos nuestro pleno respaldo ante la adopción de las medidas necesarias para superar la desafortunada circunstancia actual”, puntualizó.

Aranceles afectarán integración economía regional: IMEF

El instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) expresó su preocupación por el impacto que podrían tener los aranceles de 25 por ciento anunciados por Estados Unidos a México y Canadá, en la estabilidad económica, en la integración regional y en la competitividad de Norteamérica en un entorno global que está en transformación y que requiere de unidad y visión estratégica de largo plazo.

“La integración de los tres países sobre bases de colaboración, confianza y respeto mutuo son la clave para construir un futuro más promisorio para nuestros habitantes y para cimentar una alianza estratégica que nos permita competir exitosamente con otras regiones del mundo”, apuntó el organismo.

Destacó que la imposición de aranceles podría tener un efecto inmediato sobre los consumidores de los tres países al complicar el control de la inflación en momentos críticos.

“Podría impedir una reducción más acelerada de las tasas de interés, lo que afectaría la inversión y el consumo en ambos países. Asimismo, eleva la incertidumbre para la inversión, en momentos en los que la economía mexicana ya venía mostrando señales importantes de debilitamiento, con una desaceleración del consumo, pérdida de empleos y finanzas públicas comprometidas”, indicó.

Añadió que es necesario también definir e implementar programas de apoyo inmediato a las empresas establecidas en México y afectadas por los aranceles, apoyándoles para preservar sus actividades y mantener las fuentes de empleo, encontrar proveedores alternativos y mercados nuevos para diversificar sus operaciones.

“Desde el IMEF, estaremos atentos al desarrollo de la situación y analizaremos con bases técnicas las repercusiones económicas de la misma. Hacemos votos para que nuestro país mantenga una postura firme pero constructiva y abierta al diálogo frente al gobierno de Estados Unidos. Es en unidad, con responsabilidad y con visión estratégica que se podrán encontrar soluciones definitivas a los retos que la presente situación plantea”, concluyó.

Justificar aranceles por seguridad, “estrategia jurídica”: Canacintra

Los aranceles impactan directamente en los consumidores estadounidenses y en las cadenas productivas en donde sus empresas tienen aliados comerciales en los tres países. Además de que en México se pueden perder hasta 1.8 millones de empleos, advirtió la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

Estas cadenas productivas, dijo en un comunicado emitido este domingo, han logrado que el desempleo en México se encuentre en los niveles más bajos de su historia reciente, así como que el PIB per cápita en Estados Unidos sea el más alto de su historia, con consecuencias positivas para los consumidores y trabajadores en los tres países.

“El objetivo de justificar estas decisiones por temas de seguridad nacional y de salud pública es una estrategia jurídica para imponer aranceles sin pasar por el Congreso de Estados Unidos y desviar la atención de la afectación que tendrán en productos consumidos por el pueblo de nuestro país vecino del norte”, apuntó.

Destacó que el presidente Trump ha reiterado que en su primer mandato no hubo impactos graves a su economía por la imposición de aranceles; sin embargo, en este momento la realidad es diferente, dado que un arancel general de 25 por ciento a todos los productos mexicanos impactará de manera negativa en los precios y en la demanda interna.

A su vez, dijo, de que dichos aranceles distorsionan la asignación eficiente de recursos, al impedir que se asignen en ventajas comparativas y se utilicen para corregir distorsiones de mercado.

“Los problemas sociales que preocupan al gobierno de los Estados Unidos no se solucionarán desechando los logros que se han alcanzado con esfuerzo y trabajo en conjunto. Si no se llega a acuerdos y se revierte la medida arancelaria rápidamente, se podrían perder hasta 1.8 millones de empleos en nuestro país, se incrementarán los precios inicialmente en Estados Unidos, con repercusión en los países vecinos, generando inflación, y se detendrá el poco crecimiento estimado para este año”, advirtió.

Destacó que México es un país competitivo y aliado estratégico de sus socios comerciales, por lo que la reestructuración de cadenas de proveeduría sin depender de las empresas mexicanas y las filiales estadounidenses en territorio nacional sería un proceso largo y por demás costoso.

También puedes leer: Lamenta industria automotriz imposición de aranceles a México

Apoyo al gobierno 

Recordó que la presidenta y el secretario de Economía Marcelo Ebrard, han anunciado públicamente el “Plan B” que contiene, según lo mencionado, medidas arancelarias y no arancelarias.

“Desde esta Cámara Industrial, ofrecemos nuestro apoyo para el diseño y perfeccionamiento de este plan desde la perspectiva de la pequeña y mediana empresa. Urgimos a nuestro gobierno, a que coordine y tome las acciones y acuerdos necesarios al interior de nuestro país con los actores económicos y sociales, así como con los gobiernos de Canadá y Estados Unidos para atender los problemas sociales de primera importancia que ha manifestado el gobierno del país vecino y en el proceso hacer que se derogue rápidamente el decreto que ha impuesto aranceles a los productos que importa ese país desde el nuestro”.

Amafore respalda acciones de Sheinbaum

La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) dijo respaldar la decisión de la presidenta, Claudia Sheinbaum, ante cualquier decisión que tome en contra de Estados Unidos luego de que Donald Trump anunciara aranceles de 25 por ciento para todas las exportaciones mexicanas.

“Confiamos en que la presidenta Sheinbaum tiene el liderazgo, la firmeza y la visión que México necesita en estos tiempos de desafío para defender y proteger los intereses de nuestra nación”, dijo el organismo en un comunicado.

Planteó que todas las instituciones que conforman el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) son conscientes de la importancia que implica que el gobierno, los trabajadores, los empresarios y cada persona esté unida “para enfrentar con éxito esta coyuntura”.

Profundizó que las economías de México, Estados Unidos y Canadá (país al que también se le aplicaron tarifas) se encuentran “profundamente interconectadas, se complementan y sólo trabajando juntos lograremos que América del Norte sea más fuerte, más competitiva y más segura”.

Calificó como esencial que el principio de cooperación y beneficio mutuo guíe las relaciones comerciales en la región, al mismo tiempo que confió en que se abrirán canales para el diálogo entre todas las naciones.

“Refrendamos nuestra convicción de que esta es la vía para llegar a los acuerdos necesarios que nos permitirán mantener la competitividad y tener un futuro más próspero y brillante en la región de América del Norte”, concluyó la Amafore.

Sector Automotriz cierra filas ante riesgo arancelario

La industria más integrada en América del Norte, la automotriz, lamenta la imposición unilateral de aranceles para México por parte del gobierno de Estados Unidos, pues tendrá un impacto directo en los consumidores.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Industria Nacional de Autopartes (INA), Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) se unen al gobierno federal para entablar las acciones y las herramientas necesarias que permitan superar con acuerdos esta situación delicada que pone en juego la competitividad de América del Norte en su conjunto.

“Como sector automotriz estamos trabajando con nuestras contrapartes en Estados Unidos y Canadá, y coincidimos en la necesidad de defender a esta industria insignia en la región de América del Norte, que es el componente más grande del intercambio comercial bajo el T-MEC”.

La gravedad asciende porque alrededor del 90 por ciento de las exportaciones de autos de México y Canadá tienen como destino Estados Unidos.

Con información de Julio Gutiérrez y Clara Zepeda, reporteros.

También puedes leer: México no quiere confrontación con EU, debe haber colaboración y confianza: Sheinbaum

Temas

Más noticias

Call centers: predominan acoso laboral y el maltrato a los jóvenes

Acoso laboral como insultos, despidos injustificados, retención de salarios, incluso amenazas que llegan a las afectaciones en su salud mental, es lo que padece...

Utiliza EU miedo y asfixia para que migrantes se vayan

El gobierno de Estados Unidos trata de empujar contra la pared a las personas migrantes regulares e irregulares, para forzar que sientan tanto miedo y asfixia...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Estados Unidos exime de aranceles a los productos de alta tecnología

Washington. En medio de una guerra comercial con China que ha provocado pánico en los mercados financieros, Estados Unidos moderó su postura al eximir a...

“¡Tranquilos!, todo va a salir bien”, promete Trump

Washington. "¡Tranquilos! Todo va a salir bien", prometió este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de una guerra comercial que sacude...

Empresas automotrices permanecen en México, anuncia Sheinbaum

Ciudad de México. La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, remarcó que por el momento las empresas de la industria automotriz no han pensado en mover...

Más noticias

Call centers: predominan acoso laboral y el maltrato a los jóvenes

Acoso laboral como insultos, despidos injustificados, retención de salarios, incluso amenazas que llegan a las afectaciones en su salud mental, es lo que padece...

Utiliza EU miedo y asfixia para que migrantes se vayan

El gobierno de Estados Unidos trata de empujar contra la pared a las personas migrantes regulares e irregulares, para forzar que sientan tanto miedo y asfixia...

“Alerta máxima” en Ecuador por advertencia sobre posible atentado contra Noboa

Quito. Las autoridades de Ecuador advirtieron el sábado que el país andino está en “alerta máxima” ante información recibida de inteligencia sobre un presunto atentado en...