Sábado, marzo 22, 2025

Premian sólo 2 piezas artesanales de Puebla en concurso Grandes maestros y maestras

Destacamos

Solo dos piezas de Puebla, el Kakahuahuipile: huipil de cacahuates presentado por artesanos nahuas de Tlacomulco, Huauchinango, y la Fiesta del pueblo, echo de palma criolla por artesanos de Atolotitlán, Caltepec, fueron premiadas en el Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2023.

Te puede interesar: Celebrarán 162 años de Huauchinango como ciudad y puerta de entrada a la Huasteca

Por medio de un comunicado, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y Fomento Cultural Citibanamex, con el apoyo de los institutos nacionales de Bellas Artes y Literatura y de los Pueblos Indígenas, dieron a conocer los resultados de esta convocatoria que cambia su nombre en su décima edición.

En la información se indica que los artistas ganadores recibirán una bolsa total de premios correspondiente a un millón 588 mil pesos, conformada por el Fonart y Citibanamex-El Banco Nacional de México, misma que será distribuida en un Galardón Nacional, tres Premios Especiales a Mejor obra en técnica y material tradicional, Mejor pieza de rescate antigua, y Mejor obra en diseño, además de 13 premios únicos por categoría y cinco Menciones Honoríficas.

Entre las obras ganadoras, destaca el Galardón nacional a la mejor pieza del concurso que en esta ocasión fue otorgado a un sarape de lana fina e hilo de oro tejidos en telar de pedal, teñido con tintes naturales: grana cochinilla, liquen, hojas de nogal y pericón; iconografía y diseño de la Época Porfiriana titulado Sarape Carmesí proveniente de San Miguel Xaltipan, Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala.

Se destaca además que en los llamados Centros de Registro de Obra se recibieron para esta emisión 97 piezas elaboradas por 63 creadoras y 35 creadores provenientes de 18 entidades federativas.

Asimismo, que fueron el Estado de México, Michoacán y Guerrero los estados con la mayor cantidad de participantes y en los que se encuentran representadas las comunidades indígenas amuzga, huave, kumiai, maya, mazahua, mixteco, nahua, otomí, popoloca, purépecha, tseltal, tsotsil, zapoteco y zoque.

En su caso, la directora general del Fonart, Emma Yanes Rizo, indicó que, por tercer año consecutivo, el Museo del Palacio de Bellas Artes abrirá sus puertas para la ceremonia de premiación y la posterior exhibición y venta de las obras ganadoras.

Los resultados completos de esta convocatoria se pueden consultar en la página web de Fonart: www.gob.mx/fonart.

Puedes leer: SC garantiza realización del Huey Atlixcáyotl que mirará hacia el origen de la tradición

Ultimas

Trump revoca estatus legal para 530 mil cubanos, haitianos y venezolanos

Washington. El gobierno del presidente Donald Trump revocará el estatus legal temporal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos...
- Anuncios -
- Anuncios -