Para 2023 se estima que habrá incremento de entre 10 y 15 por ciento en los precios de venta de inmuebles, mientras que las rentas elevarán aproximadamente 10 puntos porcentuales.
Así lo estimó Fabrizio Pizar Rojas, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), capítulos Puebla, quien consideró que los aumentos se darán debido a que habrá una mayor demanda en el mercado en el año que está por arrancar.
Destacó que actualmente los corredores con mayor dinamismo, son el de Angelópolis-Cholula, Vía Atlixcáyotl y el de la avenida San Claudio, este último en la capital poblana.
Abundó que actualmente, cerca de la Ciudad Universitario las rentas oscilan en 4 mil 500 pesos, mientras que en las inmediaciones de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) rondan entre los 6 mil y 12 mil pesos.
““Ya va a haber una recuperación en los costos (en 2023) porque ya va a haber una demanda muchísimo mayor en ese sentido”, dijo el representante de los inmobiliarios.
El presidente refirió que durante 2020, 2021 y gran parte del año en curso, los precios de las rentas estuvieron prácticamente sin cambios, debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Pizar Rojas comentó que ahora el sector que representa ya empieza a registrar mejorías tanto en arrendamientos y como en ventas.
De hecho, estimó que actualmente se encuentran a un 85 por ciento de los niveles que registraban previo a la epidemia de Covid-19.
El regreso a clases de manera presencial en este año, luego de una drástica reducción de casos de Covid-19, abundo, alentó el arrendamiento de viviendas para alumnos que son de otros municipios o entidades alejados de los centros educativos.
Asimismo, al retornar los estudiantes sus actividades en las aulas, se incrementó la actividad comercial y la demanda de locales.
Las cifras de la AMPI refieren que hay casi 330 mil alumnos matriculados en instituciones de educación superior localizadas en territorio poblano.
Se estima que aproximadamente 99 mil, es decir el 30 por ciento de ellos, son originarios de entidades del sureste del país y que tienen necesidad de rentar un espacio durante su estancia en este estado.
Cuando la epidemia estaba en sus picos más altos, las rentas de los locales comerciales, así como de las casas y departamentos cayeron hasta 80 puntos porcentuales.
La emergencia sanitaria orilló a un confinamiento y a que los estudiantes tomarán clases virtuales, por lo la gran mayoría de ellos optó por regresar a sus lugares de origen.