Entre enero y marzo del presente año, los precios de las viviendas con crédito hipotecario en Puebla incrementaron 10.3 puntos porcentuales, respecto al mismo periodo de 2023
Así se exhibe en el índice elaborado por Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el cual refiere que el alza registrada en esta entidad federativa fue superior a la que se tuvo a nivel país, de 9.7 por ciento.
El encarecimiento que hubo en territorio poblano fue el décimo sexto más alto de los 32 estados, 19 de estos tuvieron alzas más altas que a escala nacional, en comparación con los tres primeros meses del año pasado.
En tanto, en la medición por municipios de la República, en Huejotzingo el incremento de los inmuebles fue de 11.4 por ciento, superior al indicador estatal; la misma proporción también se registró en El Marqués, Querétaro, y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. .
Mientras que en la capital poblana el aumento de precios fue de 10.6 puntos porcentuales.
De los estados del país, el principal incremento de las viviendas fue en Baja California Sur, de 15.7 por ciento; le siguió Quintana Roo, con 13.4 por ciento; y Sonora, con 12.9 por ciento.
En cuanto a municipios, los mayores encarecimientos fueron en La Paz y Los Cabos, ambos pertenecientes a Baja California Sur, con 15.9 y 15.3 por ciento, respectivamente, así como en Benito Juárez, Quintana Roo, con 13.6 puntos porcentuales.
A nivel Zona Metropolitana (ZM), la de Puebla-Tlaxcala tuvo el cuarto aumento más alto de las ocho que se miden, las casas y departamentos subieron 10.2 por ciento, impulsado por el precio de las viviendas usadas, indicó SHF.
Le antecedió la zona de Tijuana, con 12.8 por ciento, derivado del crecimiento en el precio de las casas de clase media-residencial; la de Monterrey, donde subió 11.8 por ciento, como resultado en el precio de los inmuebles de dos baños; y la de Querétaro, ahí el alza fue de 11.6 por ciento, motivada por los precios de viviendas de clase económica social.
En donde menos incremento hubo fue en el Valle de México, de 6.8 por ciento, mismo que derivó del encarecimiento de casas en condominio y departamentos.
Sociedad Hipotecaria Federal indicó que el precio promedio de una vivienda de tamaño mediano en el país durante enero, febrero y marzo, fue de 1 millón 702 mil pesos.
Se observó que el 50 por ciento de las operaciones en el país durante el primer trimestre de 2024, fue por debajo de 1 millón 40 mil 595 pesos y el resto por arriba de esta cantidad.
Durante este ciclo también se observó una proporción de inmuebles usados de 62.3 por ciento y 37.7 por ciento de nuevas.