Lunes, junio 23, 2025

Pozo clandestino que hace un mes clausuró Conagua ahora ya está activo de nuevo 

Destacamos

Aunque durante un mes se detuvo la extracción de agua en un pozo clandestino de San Rafael Comac, perteneciente al municipio de San Andrés Cholula, para llenar pipas que se venden en la zona metropolitana, esta semana se reactivó la operación que se realiza con sigilo debido a que los vehículos cisterna se esconden al interior de un domicilio.  

Te puede interesar: Clausuran pozo clandestino de agua en San Lorenzo Teotipilco: Conagua y FGR actúan

Los vecinos, quienes pidieron el anonimato por miedo a represalias, exigieron la intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para clausurar la fuente irregular. 

Los afectados destacaron que en el domicilio ubicado entre las avenidas Reforma Norte y 21 Norte se reanudó la recarga de pipas, lo que ahora sucede dentro del domicilio y con las puertas cerradas, según se observa en fotografías.  

Detallaron que a finales de abril cuando circuló la nota de la denuncia por las redes sociales se detuvo por algunos días la venta del agua, pero esta semana se reanudó. 

Destacaron que la extracción ilegal de agua para la venta de pipas ha provocado que los pozos artesanales que tienen en sus domicilios se estén secando, lo que afecta sus actividades diarias.  

Hasta el mes de marzo sumaban cinco pozos clandestinos denunciados públicamente tan solo en el municipio de San Andrés Cholula, por lo que con este último suman al menos seis. 

En octubre de 2024 vecinos de Santa María Tonantzintla, junta auxiliar de este municipio conurbado de San Andrés Cholula, denunciaron la operación de cinco pozos clandestinos, de los cuales se extrae agua para llenar diariamente cientos de pipas de agua de 20 mil y 10 mil litros, lo que ha provocado que el líquido escasee en sus domicilios.  

Una de estas fuentes de agua se localizó a plena vista de los habitantes en el kilómetro 11.5 de la carretera federal Puebla-Atlixco, en el que a diario se surten 20 pipas, aproximadamente, según consta en una denuncia presentada por los afectados ante la Comisión Nacional del Agua. 

Los habitantes adjuntaron como prueba a su queja fotografías y videos de los tráileres y camiones cisterna, los cuales hacen fila para abastecerse y vender el líquido en las colonias del municipio hasta en 700 pesos por carga.  

Este rotativo informó el pasado 18 de abril que de 2023 a esa fecha habían aparecido al menos 39 pozos clandestinos en la ciudad de Puebla y la zona metropolitana de los que se abastecen miles de pipas para comercializar con el líquido en la capital del estado y los municipios de San Pedro, San Andrés Cholula y Cuautlancingo, entre otros. 

No es la primera vez que se denuncia un despojo de líquido en esta población, luego de que en marzo de 2014 vecinos de San Rafael Comac, junta auxiliar de San Andrés Cholula, denunciaron que tras la construcción de un pozo agua para presuntamente llevarla a la parte alta de Santa María Tonantzintla el líquido escaseó, lo que los obliga a comprar pipas para abastecerse. 

Ultimas

Proyecto avícola busca remover más de 14 mil plantas y árboles en Pantepec y Venustiano Carranza

Por segunda ocasión, la empresa Ogmex Inmobiliaria SA de CV ingresó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos...
- Anuncios -
- Anuncios -