Sábado, abril 19, 2025

Por su alta incidencia en asaltos, la autopista México-Puebla es la vía más riesgosa en la entidad poblana

Destacamos

La autopista México-Puebla es el tramo carretero de la entidad poblana que representa mayor riesgo para los transportistas, pues concentró 1 de cada 2 asaltos denunciados ante la Fiscalía General del Estado (FGE) durante los primeros cinco meses del año.

El tramo de dicha vialidad federal que toca el territorio poblano abarca los municipios de Huejotzingo, Texmelucan, Santa Rita Tlahuapan, Puebla, Coronango y Cuautlancingo, los cuales concentraron 648 denuncias de las mil 107 registradas entre enero y mayo de 2023, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Los asaltos que se cometieron en los tramos de la autopista que abarcan esos seis municipios equivalen a 58 por ciento del total y a una proporción de uno de cada dos.

De acuerdo con las cifras oficiales, Texmelucan es el municipio con más denuncias al sumar 273 durante el periodo de análisis, seguido por Puebla, con 186; Tlahuapan, con 135; Cuautlancingo, con 29; Coronango, con 28 y Huejotzingo, con 26.

Datos proporcionados por la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas A.C. (AMOTAC) en octubre de 2022 a La Jornada de Oriente, coinciden con que el tramo de la autopista México-Puebla es de los más riesgosos en la entidad poblana.

Otros municipios con una incidencia alta en asaltos a transportistas según las cifras oficiales, son Esperanza, con 64; Amozoc, con 50; Quecholac, con 32; Tecamachalco y Acatzingo, cada uno con 22; así como Tepeaca, con 14. Estos otros seis municipios colindan con la autopista Puebla-Veracruz, también considerada como un foco rojo por las propias autoridades.

Aumenta la incidencia en municipios riesgosos

Aparte de concentrar la mayor incidencia en asaltos a transportistas, los casos en Texmelucan aumentaron en 78 por ciento durante los primeros cinco meses de 2023 en comparación con el mismo lapso de 2022, al pasar de 153 a 273.

Destaca también Tlahuapan, ya que el incremento que el SNSP registró en este municipio es de 1 mil 588 por ciento, pues los casos pasaron de 8 a 135 en el mismo periodo.

Sobresalen también Coronango y Puebla con incrementos de 833 y 116 por ciento, respectivamente. En el primer caso, los robos saltaron de 3 a 28 mientras que en el segundo pasaron de 86 a 186.

Ultimas

Call centers: predominan acoso laboral y el maltrato a los jóvenes

Acoso laboral como insultos, despidos injustificados, retención de salarios, incluso amenazas que llegan a las afectaciones en su salud...
- Anuncios -
- Anuncios -