Sábado, junio 14, 2025

Por sequía, alrededor de 15 mil cabezas de ganado están en riesgo en la Mixteca poblana: Unión Ganadera Regional

Los dueños de los animales se están quedando sin forraje

Aproximadamente 15 mil cabezas de ganado en la Mixteca, que son propiedad de agremiados a la Unión Ganadera Regional de Puebla (UGRP), se encuentran situación de riesgo, debido a la escasez de agua y de alimento, originada por la sequía que afecta a esta entidad federativa. 

En entrevista telefónica con La Jornada de Oriente, el presidente de la agrupación, José Ángel Minutti Lavazzi, expuso que los productores se están quedando sin forraje para los animales y en algunos casos ya no tienen ni nopales para darles de comer.

Además comentó que, por ejemplo, en Piaxtla y Chiautla de Tapia los ganaderos suelen hacer abrevaderos en los suelos para tener agua para sus animales durante todo el año, pero ya actualmente están secos. 

“Ya mucha gente está acarreando agua con camionetas hasta donde tienen los animales, en tinacos, porque la sequía está tremenda. Muchos los acercan a sus casas, muchos están desesperados por ver de dónde compran forraje porque ya no tienen qué darle de comer a los animales. En mayo ya les empezaba a llover, empezaba a salir el pasto y ya los soltaban a los potreros, pero ahorita nada de que llueva”.

En opinión de Minutti Lavazzi, el gobierno estatal debería subsidiar la adquisición de pacas para que los ganaderos puedan alimentar a su ganado, en tanto comienza a llover con más regularidad.

Subrayó que actualmente hay escasez de forraje y el precio del poco que está disponible, va en aumento, ya que meses atrás una paca de zacate costaba alrededor de 50 o 70 pesos la paca, pero actualmente ya ronda entre 100 y 1120 pesos, además de que se tienen que traer del Bajío.

Apuntó que, de no recibir apoyo, varios ganaderos comenzarán a vender a sus animales a un precio inferior, toda vez que bajarán de peso.

El dirigente de la Unión Ganadera Regional de Puebla añadió que otra situación preocupante es que, por la falta de lluvias, se ha pospuesto la siembra de maíz, lo que a su vez deja en incertidumbre sobre cuánto forraje habrá la recta final del año y para 2025. 

“Estamos en junio y nadie ha sembrado. Peligra que no haya forraje ni para el año que viene ¿por qué? Porque si siembras ahorita en junio, ponle que las aguas se alarguen y empiece a llover en julio, pero en septiembre empieza a entrar el invierno y entonces tienes menos luz y más noche, y la planta ya no se desarrolla como se tiene que desarrollar o tienes peligro que en ciertos municipios de Puebla ya empieza  helar, como Libres, Oriental o Guadalupe Victoria, entonces ya no vas a sacar la cantidad de forraje que tengas que sacar para el otro año”, explicó. 

En el más reciente reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 31 de mayo todos los municipios del estado de Puebla registraban algún grado de sequía. 

Temas

Más noticias

IBM avanza hacia la computadora cuántica comercial, prevista para 2029

Yorktown Heights. El gigante tecnológico estadounidense IBM presentó este martes nuevos avances con miras a construir para 2029 la primera computadora cuántica comercial, considerada...

Falso, que se haya ofrecido a México trueque de aranceles por investigar a políticos: EU

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos (Bureau of Western Hemisphere Affairs) afirmó hoy que es “categóricamente falso” sugerir que este...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Producción de cacahuate en Puebla: clave para la economía local de la mixteca poblana

Atlixco.  El cacahuate es un cultivo fundamental en las regiones del valle de Atlixco y la Mixteca poblana. De acuerdo con el Servicio de...

Fallece Omar Campos, migrante poblano y pionero de la música norteña en Nueva York

El migrante poblano Omar Campos, originario de Quicayán, junta auxiliar del municipio de Tecomatlán ubicado en la región de la mixteca poblana, falleció recientemente...
00:00:52

Ganaderos de la Mixteca piden ayuda para erradicar mosca que pudiera ser transmisora del gusano barrenador

Productores de ganado de la Mixteca poblana solicitan apoyo de las autoridades federales y estatales para la eliminación de moscas verdes y brillosas que...

Más noticias

00:03:59

Viva Aerobús: cancelan vuelos y pasajeros pagan las consecuencias

Ni un peso por compensación obtuvieron alrededor de 85 pasajeros de Viva Aerobus a los que en junio del presente año les cancelaron el vuelo Cancún-Puebla y que, por el lado contrario, tuvieron que...
00:34:20

De continuar el título de concesión de Telmex en manos de Carlos Slim, la empresa se irá a la quiebra

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Patricia Gutiérrez entrevista a Alicia Colchado Ariza, Integrante de la sección 24 del Sindicato de...

Se registra sismo de 5.1 grados en la zona centro del país

Un sismo de 5.1 grados se registró la tarde de este miércoles la zona centro del país y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. El...