Viernes, marzo 21, 2025

Por quinto año, el cello reune a músicos reconocidos y en formación en el Cfest

Destacamos

En Europa un festival como este costaría 2 mil euros –unos 43 mil pesos mexicanos, según el tipo de cambio–, mientras que en Puebla, aproximadamente, los músicos en formación tienen que cubrir 8 mil pesos si es que quieren aprender de maestros del cello reconocidos a nivel internacional.

Bajo dicha premisa y considerando que en cinco años de realización se ha vuelto una “referencia” en el horizonte musical del país, fue presentada la quinta edición del Festival internacional de Cello, el Cfest, que será del 2 al 13 de julio.

Durante una conferencia de medios, Eduardo Carpinteyro Lara, director y cofundador del Cfest, señaló que, si bien ha cambiado, el festival lo ha hecho “en beneficio de Puebla y la comunidad cellística de México”.

Ello, confió a pregunta expresa, porque si bien ha variado en el repertorio de músicos que participan durante el festival tocando y guiando a jóvenes talentos, son los alumnos quienes ya esperan el festival.

Dijo que en el caso de la Universidad Autónoma de Puebla, en donde él labora como profesor, los estudiantes esperan el festival, pues es un espacio para “codearse” con los músicos de trayectoria a nivel nacional e internacional.

Carpinteyro Lara abundó que el cobro que se realiza a los estudiantes incluso es menor a lo que debería ser, pero que se mantiene en esa cifra debido a las condiciones económicas generales de los músicos y del país. “No da para que nos pongamos a cobrar por todo lo que en verdad cuesta”, señaló.

Refirió que en mayor medida es la UAP la que apoya al Cfest, sobre todo en cuestiones de traslado y estancia de los profesores, además de las becas que otorga a los alumnos.

En ese sentido, Eugenia Pedroche González, directora general del Cfest, indicó que este año se han inscrito 50 alumnos, y que la mitad de ellos recibirán beca al 100 y 50 por ciento.

“Por fechas, incluso, no podemos subir los precios. Un festival como este costaría 2 mil euros, y aunque nos encantaría darlo gratis hay mucho trabajo detrás. Es caro traerlo, te lo juro que lo bajaríamos, ya que somos la sociedad civil y no tenemos fines de lucro”, detalló cuestionada por esta reportera.

Manifestó que el Cfest, sin el apoyo de sus patrocinadores, de la Universidad Autónoma de Puebla y de los gobiernos estatal y municipal no sería posible, pues está convencida de que “un acto cultural sin el gobierno” no puede ser.

Al respecto, Malusa Gómez Álvarez, presidente del patronato del Cfest fundado este año, dijo que a lo largo de este primer lustro del Cfest “siempre ha habido conciertos gratuitos y conciertos que cuestan”, ello en referencia a los dos recitales con paga que se han programado. Convencida, estimó que con festivales de este tipo “Puebla se suma a la globalización de arte”.

Uno de los recitales con cobro será en el Museo Internacional Barroco, pese a que supuestamente es un espacio dependiente del estado y por ende público. Aquí se pagarán hasta 590 pesos en zona preferencial para disfrutar de un recital de cello y piano a cargo del solista británico Clive Grensmith y el pianista Robert Thies.

Otro recital con costo será el del reconocido concertista francés Marc Coppey, quien se presentará en Profética.

En total serán dos semanas de masterclasses, conferencias, exposiciones, talleres y conciertos con estudiantes provenientes del país, así como de varios países como Colombia, Honduras, Costa Rica, Brasil, Bolivia, Venezuela, Estados Unidos y Noruega.

Para conocer el programa completo se puede acceder al sitio www.cfestmexico.com, mientras que para recibir información general se puede escribir al correo electrónico [email protected].

Ultimas

Trump revoca estatus legal para 530 mil cubanos, haitianos y venezolanos

Washington. El gobierno del presidente Donald Trump revocará el estatus legal temporal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos...
- Anuncios -
- Anuncios -