El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, está por publicar un decreto para ampliar la Gran Reserva de Calakmul a 1.5 millones de hectáreas, lo que la convertirá en el área protegida más grande de México y la segunda en ese mismo rubro a nivel mundial, después de la selva amazónica, anunció esta mañana en Acatzingo María Luisa Albores González, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Durante su participación en la consulta sobre el proyecto de nación 2024-2030 que propondrá el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la funcionaria federal advirtió que es mentira lo que “pseudoambientalistas” difunden sobre supuestos daños al medio ambiente a causa del Tren Maya y dijo que la dependencia a su cargo está trabajando con 167 ejidos, a través de la elaboración de planes comunitario de ordenamiento ecológico para que la gente decida qué puede o no hacerse en su territorio.
En esa lógica, manifestó que hay 500 pasos para fauna y otro medio millar de canales para agua en la ruta del tren.
Albores González hizo la explicación sobre el Tren Maya luego de que un joven de Acatzingo pidió la palabra y, en el marco de la consulta, le preguntó sobre las críticas que se han hecho al proyecto.
La secretaria del Medio Ambiente explicó que el análisis de la administración presidida Andrés Manuel López Obrador indicó que hay un enorme desarrollo del norte del país, desarrollo regular del centro, pero el sureste estaba abandonado, a pesar de ser la zona del país que cuenta con más agua, un recurso elemental para cualquier actividad humana.
En esa lógica, explicó que lo que el presidente López Obrador pretende es que en los mil 554 kilómetros que abarca la ruta del Tren Maya por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se explote el potencial turístico de la región, pero con el consentimiento y la participación de los pueblos y por eso la gente está incluída en el proyecto, determinando el desarrollo de sus comunidades a través de planes de ordenamiento territorial.
Comentó que se tiene detectado que al aeropuerto de Cancún llegan anualmente 30 millones de turistas extranjeros y que la meta es que a la región de influencia del Tren Maya puedan ir al menos 3 millones de turistas, para provocar derrama económica, pero siempre con cuidado del medio ambiente y de la cultura de los pueblos anfitriones.
El Tren Maya es una obra sin precedentes en el mundo, aseveró María Luisa Albores González, quien aseguró que en diciembre próximo, Andrés Manuel López Obrador estará inaugurando la obra.
En otros temas, durante su intervención en la tercera asamblea en la que se efectuó la consulta sobre el proyecto de nación de Morena para el sexenio 2024-2030 en materias de alimentación, respeto a los derechos de los pueblos indígenas y medio ambiente, la titular de la Semarnat advirtió que es necesario una política nacional e integral sobre el manejo de la basura, porque se trata de un problema apremiante.
Otro pendiente que se debe resolver, apuntó, es el aprovechamiento del agua, considerando sobre todo que la zona norte tiene una carencia del elemento, el centro ostenta un abastecimiento regular y en el sur abunda, lo cual debe ser determinante para la autorización de obras y megaproyectos.