Jueces de paz y campesinos de Tlacotepec de Benito Juárez tomaron de manera indefinida, desde la noche de este martes, las instalaciones de la presidencia municipal para exigir una auditoría y la revocación del mandato del alcalde José Antolín Flores Valerio.
Los inconformes acusaron además el incumplimiento del cabildo municipal en la creación de la Dirección de Recursos Agrarios, para dar seguimiento a la problemática de la explotación del agua que viven de empresas chinas, granjas porcinas e industrias agrícolas.
Alrededor de las 16 horas de este miércoles, un grupo de jueces de paz del municipio se sumó a la manifestación en demanda de que se garantice el acceso al agua para uso doméstico y de riego para los cultivos.
Uno de los jueces dio lectura a un escrito que entregarán al diputado Fernando Sánchez Sasia, representante en el distrito, así como al presidente del Congreso del estado, Eduardo Castillo, en el que solicitan de manera formal la revocación del mandato de Flores Valeria. En el documenta se anexa la firma de los pobladores.
Asimismo, solicitaron la intervención del gobernador Salomón Céspedes Peregrina y de las autoridades federales, para que se garantice el suministro de agua en el municipio.
En el inicio de la protesta, algunos funcionarios y regidores que se encontraban la tarde del martes al interior de la presidencia municipal afirmaron que se les impidió por un momento la salida del inmueble; sin embargo, en la actualidad el ayuntamiento se encuentra vacío.
Los labriegos, que integran el Frente Ciudadano y Campesino en Defensa del Agua, la Tierra y Recursos Naturales del estado de Puebla, tocaron las campanas para convocar a la población en general a participar en la protesta pacífica.
Acusaron que se registra una sobreexplotación del líquido por parte de las empresas chinas establecidas en Tlacotepec, mientras los habitantes carecen del recurso, así como los campesinos.
El pasado 8 de octubre el presidente municipal acordó con la agrupación crear la Dirección de Protección del Agua y Recursos Naturales para atender la problemática de la explotación del agua en la demarcación. Dicha área sería la primera en todo el estado.
Incluso se propuso al señor Carlos Rodríguez Leal para ocupar el cargo de la nueva dirección, quien este martes se presentó en el Palacio Municipal para tomar protesta en el cargo; sin embargo, no se efectuó porque presuntamente el edil estaba en la ciudad de Puebla.
Más tarde, los campesinos se enteraron de que el alcalde José Antolín Flores sí se encontraba en Tlacotepec de Benito Juárez, pero en estado de ebriedad.
Molestos por el incumplimiento a la palabra del edil, encabezados por Carlos Rodríguez determinaron tomar las instalaciones de la presidencia municipal, solicitando al secretario general y la sindico que fueran testigos del resguardo de las instalaciones.
“Necesitamos apoyo para que las autoridades cumplan con sus responsabilidades, recordemos que la mayor fuente de ingresos de nuestro municipio es el sector agrario y que se está viendo afectado”, reclamaron.
A través de un comunicado, que difundieron en redes sociales, afirmaron que en Tlacotepec hay muchos hombres y mujeres valientes que han luchado con fuerza y con pocos recursos en defensa de los recursos naturales y agrarios.
Por lo que pidieron que se sumen al movimiento, mientras que al resto de la población a que donen víveres para mantener la protesta por tiempo indefinido.
El conflicto se avivó luego de que el secretario de Gobernación de Puebla, Javier Aquino Limón, informó que, tras presentar los resultados de estudios de suelo y agua realizados en Tlacotepec de Benito Juárez y Tepanco de López, se concluyó que la falta de lluvias obedece al cambio climático y no a la presencia de avionetas, como acusaron los pobladores de la región.
El estudio estuvo a cargo de cinco universidades, coordinados por un comité científico del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado (Concytep), y se desarrolló del 6 de agosto al 1 de septiembre, en presencia de los pobladores de ambas localidades.