Por tratarse de zonas declaradas Área Natural Protegida (ANP), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para edificar el residencial “Valle Dorado” en la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, a cargo de la empresa Alanjo Construcciones SA de CV, y la extracción de material pétreo en la Sierra del Tentzo.
La construcción del complejo habitacional se ubica en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, perteneciente a Tehuacán, mientras que la explotación de la mina en el municipio de Huehuetlán el Grande.
La información fue revelada en la Gaceta Ecológica número 44, donde la dependencia federal rechazó ambos proyectos por ponerse en riesgo la flora y fauna endémica.
De acuerdo con el documento, con clave de proyecto 21PU2024UD033, el residencial “Valle Dorado” buscaba instalarse en la subzona de asentamientos humanos y ocupar una superficie de 7 mil 168.29 metros cuadrados, los cuales serían lotificados y cada espacio medirá 117 metros cuadrados.
Los trabajos de preparación, construcción de los servicios básicos y de las casas tomarían un tiempo de 27 meses, más de dos años, periodo en el que el suelo tendría el “impacto negativo más significativo”.
Una vez concluida su construcción, el conjunto habitacional tendría una vida útil de 50 años.
Ante lo expuesto, la Semarnat negó autorizar la construcción del residencial, donde se alberga la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC), que fue declarada ANP en 2019.
Es la tercera vez, que la dependencia rechaza la solicitud de la empresa Alanjo Construcciones SA de CV. La primera ocasión fue el 26 de octubre de 2023, la segunda en diciembre pasado y la última este 26 de septiembre.
Por daños en 2018, niegan extraer mármol en Huajuapan
Al mismo tiempo, la Federación rechazó el aval a la representación de Bienes Comunales de San Nicolás Huajuapan, para extraer material pétreo en la Sierra del Tentzo, con clave de proyecto número 21PU2024MD041.
Lo anterior, a raíz de los daños provocados en 2018 a la vegetación en una superficie de tres hectáreas, que consiste en selva baja caducifolia, por el cambio de uso de suelo en áreas forestales.
El promovente indicó que afectaron la vegetación existente de selva baja caducifolia del Área Natural Protegida Sierra del Tentzo, en una superficie de 2.84 hectáreas, sin previa autorización por parte de la Semarnat.
Reconocieron que cambiaron el uso de suelo de las áreas forestales dado que el proyecto que plantean se encuentra ubicado en los bienes comunales de San Nicolás Huajuapan, del municipio de Huehuetlán el Grande, del estado de Puebla.
Propusieron a la Secretaría de Medio Ambiente la extracción de mármol en 1.33 y 1.47 hectáreas, con el compromiso de restaurar la zona afectada por dos décadas.
Además, plantearon rehabilitar un camino de 330 metros cuadrados, luego de que la superficie propuesta para restauración está en la zona núcleo, donde se contemplaba una vida útil por extracción de 20 años.
Desde 2022, la extracción de mármol se encuentra con procedimiento administrativo ante la oficina de representación de protección ambiental en Puebla de la Procuraduría federal de protección al ambiente (Profepa).