Como ocurrió en Palmar de Bravo, Esperanza y Tehuacán también podrían albergar fosas clandestinas, ante el alto número de personas reportadas como desaparecidas en esos municipios, de acuerdo con el Colectivo Voz de los Desaparecidos.
Es necesario que los ayuntamientos de esas demarcaciones, así como el gobierno del estado lleven a cabo labores de búsqueda a fin de localizar a víctimas de desaparición pues tienen “cifras negras”, dijo María Luisa Núñez Barojas, representante de la agrupación.
La activista y otros integrantes del colectivo llevaron a cabo este martes en Coronango una jornada de información y concientización sobre el fenómeno de la desaparición forzada personas debido a que este fenómeno crece día a día y la población no conoce sobre el tema.
En entrevista con La Jornada de Oriente en el zócalo de ese municipio, Núñez Barojas dijo que la agrupación ha recibido decenas de reportes de personas no localizadas provenientes de Esperanza y Tehuacán, por lo que no se descarta que en esos sitios también puedan existir entierros ilegales.
Hay que recordar que el pasado viernes, el Colectivo en colaboración con la Comisión de Búsqueda del estado localizaron una fosa clandestina en el municipio de Palmar de Bravo, en un terreno de construcción a la altura de la autopista Puebla-Orizaba y Tehuacán-Oaxaca, en la que había restos óseos
Al respecto, María Luisa Núñez dijo que las labores de exploración en la zona continúan, mientras que la FGE lleva a cabo los análisis forenses de los restos encontrados y así identificar a la persona para poder buscar a sus familiares.
Se debe trabajar en la prevención
En ese contexto, indicó que además de concientizar a las personas en cuanto al fenómeno de las desapariciones, también es necesario informar a los padres sobre el tema para que tomen acciones de prevención respecto a sus hijos.
“Es mejor prevenir ya que es muy complicado localizar a las victimas, hay que prevenir con padres de familia”, expuso.
En el caso de la situación de Coronango dijo que si bien esta no se asemeja a casos de violencia marcada como Amozoc o Acatzingo, sí es un punto de atención.
Recordó el caso de David Chapuli, quien desapareció el pasado 19 de febrero de 2022 en Coronango y hasta la fecha sus familiares no tienen noticias sobre su paradero.