Tehuacán. Alrededor de 7 millones 200 mil huevos, lo que equivale a 450 toneladas, no se pudieron distribuir por parte de 33 avícolas de la región de Tehuacán y Tecamachalco, debido a los bloqueos que pobladores de Tepanco de López y Tlacotepec de Benito Juárez efectuaron la semana pasada, según declaraciones del presidente de la Unión de Avicultores de esta zona, Jorge García de la Cadena Romero.
Por lo anterior, resaltó que es probable que el precio del producto se eleve en las zonas a las que surten de huevo esas granjas, debido a que hay poca disponibilidad del producto, lo que lleva a los comerciantes a aplicar esa medida, puesto que tomará alrededor de dos semanas en regularizarse la distribución.
García de la Cadena aclaró que la mayoría de las granjas afectadas con el bloqueo están en la región de Tecamachalco y solo dos afiliadas pertenecen a la asociación de Tehuacán, en las cuales se cuenta con 2 millones y medio de aves de postura.
Respecto a la situación de las aves, dijo que pese a estar cuatro días sin la atención adecuada, parece que no hubo pérdidas importantes, el personal se abocó de inmediato a proporcionarles alimento y agua, pero todavía no se han valorado los posibles daños.
Oaxaca, Chiapas, la Sierra Negra, la Mixteca Poblana y la Cañada Oaxaqueña, son las zonas en las que habrá poca disponibilidad de huevo en estos días, por lo que es donde el precio del producto podría elevarse, adelantó.
Indicó que la asociación ya se encuentra trabajando en la elaboración de oficios para solicitar que mientras se aplica una investigación de suelos en la zona, a fin de determinar si existen químicos que puedan inhibir la lluvia, se defina una ruta diferente para el sobre vuelo de avionetas de modo que no crucen por cielos de la región, esto debido a que los pobladores insisten en que esas aeronaves se utilizan para fumigar las nubes e impedir las precipitaciones pluviales.
Asimismo, pedirán a universidades como la Autónoma Agraria Antonio Narro y la de Chapingo que a través de sus catedráticos y alumnos se realicen esos estudios de suelo solicitados por los productores agrícolas.
Jorge García de la Cadena, aseveró que sus representados tienen toda la disponibilidad de colaborar para que se aclaren todas esas dudas existentes, por lo que aportarán también económicamente para poder sacar adelante esos estudios a los cuales podrían sumarse otras universidades poblanas.