Coxcatlán. Debido al atraso en el pago de los remanentes a los cañeros de esta región, el Ingenio de Calipan realizará su próxima zafra con un mínimo de porcentaje de la caña producida en esta zona, dado que la mayoría de los cañeros ya comprometieron su producto con otras industrias.
La única ventaja del ingenio es que como empresa también cuenta con sembradíos de caña, pero definitivamente su producción de fin de año y arranque del 2024 será menor a la que obtiene en cada zafra, calculó Cristino Gómez, productor cañero de Coxcatlán.
La molestia de los agricultores de la vara dulce es el atraso que se tiene en el pago de los remanentes, deuda que el ingenio debió cubrir desde hace más de un mes, pero a la fecha no se cumple con ese compromiso, por lo cual le dieron como plazo hasta el 15 de noviembre para iniciar con la entrega del dinero, de lo contrario podrían impedirle la molienda.
También puedes ver: Podría suspenderse la zafra de fin de año en el Ingenio de Calipan, advirtió un productor de caña
Se ha convertido en una costumbre del propietario del ingenio de Calipan retrasar el pago a sus proveedores, por lo que en este cierre de año ya son muchos los que optaron por buscar otras industrias con las cuales trabajar la siguiente zafra.
Cristino Gómez indicó que por parte de los adheridos a la Confederación Nacional Campesina (CNC) se sabe que tienen ya contrato con el Ingenio de San Nicolás, ubicado en Veracruz, de modo que esa caña se irá hasta el vecino estado.
Otra organización ya estableció el compromiso de entregar su producción a una industria alcoholera que está en Axuxco, comunidad perteneciente a San José Miahuatlán, de modo que para esos cañeros el traslado no representará un gasto extra porque su comprador se ubica en esta misma zona.
A decir de Gómez, son pocos los que le apostaron a seguir trabajando con el Ingenio de Calipan, pero lo hacen bajo la condición de que entregue el pago de los remanentes a mediados de noviembre, no hacerlo representaría un riesgo para su producción de azúcar.
Recordó que los cañeros tienen la posibilidad de cortar el servicio de agua para esa industria, sin lo cual no es posible realizar la molienda de la caña, de modo que confían en obtener de ese modo su pago para así entregar su caña en tiempo y forma para la zafra siguiente, la cual arrancaría a mediados de diciembre para concluir a finales de febrero del próximo año.