Sábado, abril 26, 2025

El Popocatépetl: protector de San Pedro Benito Juárez y fuente de vida para sus habitantes

San Pedro Benito Juárez, Atlixco, Puebla — Por primera vez, habitantes de esta junta auxiliar, la más cercana de Atlixco al Popocatépetl, subieron a las faldas del volcán para rendirle homenaje, pedirle protección y abundante agua para sus cultivos.

Uno de los representantes del comisariado ejidal y de bienes comunales destacó que esta es una tradición que buscan revivir en esa comunidad indígena y migrante. “Nunca se había realizado algo así. Es la primera ocasión”, señaló.

Una ofrenda al volcán como muestra de gratitud

Los pobladores llevaron una ofrenda como parte de este rito, lo que también incluyó la vestimenta tradicional del Chino Popocatépetl, personaje que, según relatos, se aparece en sueños a algunos habitantes vestido con manta y sombrero.

El volcán tiene más de 20 años de actividad, pero nunca nos causó daño. Gracias a Dios, todo está bien“, expresó una de los asistentes a esta actividad, una mezcla entre la religiosidad y las tradiciones ancestrales.

La ceremonia fue bendecida por un sacerdote, quien acompañó a más de un centenar de personas de esa zona en este acto de fe y agradecimiento.

El volcán, protector y fuente de vida

Las mujeres de San Pedro Benito Juárez compartieron su emoción en náhuatl y español: “Estamos felices de estar aquí. Nuestro corazón se alegra por el cumpleaños del Gregorio Popocatépetl“.

Reconocieron que el coloso es fundamental para su vida diaria al proveerlas de lluvias esenciales para la agricultura. “Aunque a veces las tormentas son fuertes, el volcán siempre nos protege”, expresaron.

Una de ellas, mientras preparaba tortillas para los asistentes, confesó: “Aunque en el pasado el volcán nos asustaba, ya aprendimos a convivir con su presencia. Ya no tenemos miedo. Estamos acostumbrados“, afirmó.

Un llamado por más lluvias y menos ceniza

Tras concluir la ceremonia, otras mujeres hablaron de su deseo: “El Popocatépetl no debe tardar en enviarnos más lluvias y en reducir su actividad eruptiva. Nos debe bañar todo el tiempo con su agüta para la siembra“, comentaron.

Una de ellas, quien regresó a su comunidad tras vivir en la Ciudad de México, reafirmó su conexión con el volcán: “Ya no tenemos miedo. Creemos que su actividad es solo un juego artificial. Aquí estamos felices“.

Con esta ceremonia, los habitantes de San Pedro Benito Juárez refuerzan su vínculo ancestral con el Popocatépetl, un coloso que consideran un símbolo de vida, protección y esperanza para su comunidad.

Lee también: Se debe frenar proyecto carretero del Popocatépetl por ser zona de alto riesgo, advierte la vulcanóloga Ana Lilian Martín del Pozzo

Temas

Más noticias

Celebran rito de clausura del féretro del papa Francisco

Madrid. El rito de clausura del féretro del Papa Francisco se ha celebrado este viernes a las 20 horas en el Altar de la Confesión...

Trump dice que Xi Jinping lo llamó y le expuso planes comerciales

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo esta semana que su administración está negociando con China para llegar a un acuerdo arancelario y...

Últimas

Últimas

Relacionadas

En Atlixco detienen a banda de roba autos tras persecución; en Tepeojuma descartan atentado contra edil

Atlixco. La policía local realizó un operativo y una persecución en el sur de este municipio para finalmente atrapar a una banda presuntamente dedicada al...

Atlixco construye nueva celda en relleno sanitario para mejorar gestión de residuos

Atlixco.  El gobierno de la ciudad anunció la construcción de una nueva celda en el relleno sanitario regional. Según datos oficiales, esta obra ayudará...

En taller clandestino de armas en Atlixco encuentran arsenal y maquinaria industrial

Atlixco. De acuerdo con información obtenida por La Jornada de Oriente, el taller clandestino desmantelado por el gobierno federal en un operativo sorpresa, y...

Más noticias