Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla, realizaron un operativo para evitar el comercio informal en las calles 8, 10 y 12 Oriente-Poniente, a partir de la 7 y hasta la 2 Norte.
El operativo se realizó durante la madrugada de este lunes, lo que sorprendió a los comerciantes que no se pudieron instalar en el lugar.
Desde esa hora se mantienen en el lugar los efectivos, tanto municipales como estatales para resguardar las avenidas.
El resguardo también se realiza en las calles 3 y 5 Norte, en el tramo que comprende de la 8 a la 12 Poniente.
Respecto a la movilización, el edil Eduardo Rivera Pérez, informó que se trató de una operación con fines disuasivos, para despejar las calles donde en ocasiones es imposible el tránsito.
Afirmó que la Segom abrió diálogo con las organizaciones previo a tomar esta decisión para reubicar a los comerciantes en mercados municipales y espacios en la periferia.
Por su parte, los integrantes de la Unión 11 de Julio Independientes, cuestionaron que el titular de la Segom, Jorge Cruz Lepe, no les ha ofrecido formalmente una reubicación en la periferia de la ciudad, además de que estaban en diálogo con él, por lo que les sorprendió la decisión de no dejarlos instalarse en la 8 Poniente.
Afirmaron que hasta el momento el acuerdo con la Comuna era no instalarse en el corredor de la Avenida 5 de Mayo pero no les habían planteado otras avenidas.
Subrayaron que tienen miedo a represalias por parte de las fuerzas de seguridad pública, además de que este lunes se negó al diálogo el personal del ayuntamiento después del operativo.
Reprobaron el albazo que les hicieron las autoridades municipales a quienes les reprocharon que cuando quieren el voto van con ellos de “arrastrados” pero cuando llegan al poder se olvidan de ellos.
Exigieron el retiro inmediato de la fuerza pública pues afirmaron que no son delincuentes, sino familias que salen a las calles a vender productos para llevar el sustento a sus familias.
Subrayaron que en la actualidad hay una crisis económica propiciada por la epidemia de Covid-19 lo que los obliga a buscar el sustento de esta manera.