No haber sido consultada con las familias de las víctimas, es la principal carencia de la iniciativa de ley para buscar a personas desaparecidas que el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta presentó al Congreso local, por lo que existe riesgo de que no sea útil para la localización de las víctimas.
Así lo consideró Roberto Alonso Muñoz, coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública y director del Observatorio de Participación Ciudadana y Calidad Democrática (OPSCD) de la Universidad Iberoamericana en Puebla (Ibero).
Este viernes, el Congreso local dictaminó en comisiones la iniciativa de ley que Barbosa presentó el pasado 6 de agosto a manera de contrapropuesta al planteamiento que el Colectivo Voz de los Desaparecidos hizo desde hace más de un año para que en el estado se cuente con una normativa que dé certeza jurídica a las familias de las personas desaparecidas.
Se prevé que esta semana, la propuesta sea discutida en el Pleno del Congreso local a fin de que sea aprobada.
En entrevista con La Jornada de Oriente, Alonso explicó que la propuesta del gobernador, denominada como Ley de Búsqueda de personas, tiene varias carencias, entre las que destaca que esta no fue consultada o discutida con las familias de las víctimas a fin de que estas hicieran observaciones.
Esa circunstancia propicia que la iniciativa carezca de “legitimidad”, es decir, autoridad moral, además de que sería una herramienta deficiente para la búsqueda de personas y sus deficiencias tendrían que ser resueltas por la próxima Legislatura, ya que la actual concluye su periodo de gestión este mes.
“Este proyecto no fue trabajado, ni consultado, ni compartido siquiera con las familias, para recibir observaciones, es un proyecto que se hizo en el escritorio de espalda a las víctimas, a las familias, que pierde toda su legitimidad que debería haber quedado garantizada de origen”, señaló.
Otra de las deficiencias que la Ibero ubicó en la propuesta, dijo el especialista, es que no aborda el tema de la Declaración Especial de Ausencia, aunque en sus artículos transitorios sí hace un compromiso de que el tema se toque posteriormente, lo que tendrán que hacer los nuevos diputados.
La propuesta tampoco contempla otros conceptos importantes en la búsqueda de personas como son las fosas clandestinas o comunes, tampoco toma en cuenta la creación de un fondo de recursos especial, sino que remite este tema a la Comisión Estatal de Búsqueda.
Sin embargo, comentó que la iniciativa también cuenta con aspectos positivos como un capítulo dedicado a los municipios y una correcta técnica legislativa.