Ante el incremento de actividad volcánica, el secretario de Salud del estado (Ssa), José Antonio Martínez García, anticipó que este miércoles el gobierno de Puebla analizar decretar el uso obligatorio del cubrebocas en la capital y en 12 municipios que se ubican en las inmediaciones al Popocatépetl, luego de equiparar que la exposición diaria equivale a trabajar en una mina.
Así lo declaró en el municipio de Amozoc, donde junto al gobernador Salomón Céspedes Peregrina, encabezó las jornadas de atención de los Martes Ciudadanos.
Posterior al acto protocolario, el titular de la Ssa informó que hay un incremento sustancial de enfermedades en vías respiratorias, en los últimos16 días, debido a la exposición a la ceniza del volcán.
En entrevista, Martínez García precisó que de enero a abril de 2022 hubo 7 mil 171 casos de conjuntivitis, y en el mismo periodo pero de este año reportaron 13 mil 307.
Esto significa un incremento de casi el 100 por ciento de infecciones por conjuntivitis.
De la misma forma, informó que hubo un aumento exponencial de infecciones en vías respiratorias al pasar de 135 mil casos, de enero a abril de 2022, a 318 mil, en el mismo periodo de 2023.
“Estamos viendo un incremento significativo que da un contexto del problema de salud pública en el estado”, argumentó.
En ese sentido, el servidor público anticipó que este miércoles se ofrecerá una rueda de prensa para anunciar todas las líneas de acción que emprenderá el gobierno estatal para la protección de enfermedades en vías respiratorias.
Incluso, dijo que se hará entregas de kits de protección, avalados por oftalmólogos, neumólogos y otorrinolaringólogos.
Explicó que el kit tendrá lo necesario para la fase aguda que puedan presentar los poblanos de las diferentes edades.
–¿Será obligatorio el cubrebocas? –se le inquirió.
–Sí, en zonas como Atlixco, Puebla capital, Huejotzingo, San Diego Tochimiltzingo, Cuautlancingo, Huaquechula, Ocoyucan, San Andrés, Santa Isabel y San Pedro Cholula, San Gregorio Atzompan y Teopantitlán.
Refirió que en estos 12 municipios se han incrementados las enfermedades en vías respiratorias, por lo que se buscan alternativas de solución.
“El neumólogo de la Secretaría de Salud nos dijo que la exposición diaria a la ceniza es equiparable al estar trabajando en una mina”, señaló.
Suspende SEP actividades al aire libre
En la misma tesitura, se pronunció la secretaria de Educación Pública (SEP), Isabel Merlo Talavera, quien informó que se recomendará el uso obligatorio del cubrebocas para alumnos del nivel básico educativo.
La funcionaria estatal dijo que la finalidad es que los estudiantes se protejan no sólo cuando están fuera del aula, sino también al interior, para prevenir enfermedades respiratorias e infecciones oculares.
Además, la titular de la SEP informó que se suspendieron las actividades al aire libre en las instituciones de todos los grados académicos.
Finalmente, Merlo Talavera comentó que en el caso de las escuelas ubicadas en los municipios más cercanos al Popocatépetl, como Atlixco, San Nicolás de los Ranchos y Huaquechula, se lleva a cabo un protocolo de seguridad ante su posible evacuación por aumento de actividad volcánica.