Miércoles, junio 18, 2025

POBREZA QUE PERSISTE

En el análisis “Pobreza y población indígena en México”, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y publicado en marzo de 2025, Puebla destaca, después de Oaxaca, como la segunda entidad en México con la mayor cantidad de municipios con población indígena y al menos 60 por ciento de sus habitantes está en situación de pobreza.

Destacan entre ellos municipios de la Sierra Norte y Nororiental así como de la Sierra Negra y la Mixteca, donde se concentra la mayor parte de la población indígena representativa de la diversidad cultural y de la sociedad rural de la entidad.

En el documento se sostiene que la persistencia de la situación de pobreza en los municipios indígenas identificados refleja la necesidad urgente de acción por parte del Estado mexicano para cumplir con la obligación de garantizar los derechos de toda su población, de tal forma que la situación de pobreza y desigualdad no condicione la dignidad de las personas y su desarrollo integral, buscando evitar escenarios que tiendan a reproducir los ciclos de discriminación, exclusión y vulnerabilidad observados entre su población.

La pobreza extrema no solamente amenaza la supervivencia de estas comunidades, sino que también impide su capacidad de participación en la vida social, económica, política y cultural del país, perpetuando las desigualdades históricas. futuras. En conclusión, se señala que, a pesar de los avances normativos y los esfuerzos por identificar y caracterizar a las poblaciones indígenas, persisten desafíos importantes en términos de equidad, derechos y desarrollo; donde las políticas públicas deben buscar adaptarse a las necesidades específicas de estas comunidades, con un enfoque que respete su diversidad cultural y garantice su plena integración al desarrollo social. Y la pregunta que siempre subyace es cómo avanzar en esa perspectiva frente a la diversidad de actores sociales e intereses prevalecientes que disputan esos territorios.

Temas

Más noticias

Tanques israelíes disparan proyectiles contra camiones de ayuda en Gaza; 59 muertos

Reuters El Cairo. Tanques israelíes dispararon contra una multitud que intentaba obtener ayuda de camiones en Gaza este martes y mataron al menos a 59...

IA a veces procesa información como los humanos, señalan científicos

Investigadores chinos descubrieron que los modelos de inteligencia artificial como ChatGPT procesan la información de forma similar al cerebro humano. Un estudio sobre los modelos...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Por tormenta Erick Segob pide suspender clases en varias regiones de Puebla

Por la llegada de la tormenta tropical Erick, la Secretaría de Gobernación (Segob) de Puebla recomendó suspender clases a partir de este miércoles 18...

Cierran Hospital General de Huauchinango; sólo está abierto para urgencias y cirugías programadas

En el marco de las protestas del Sindicado Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTS), empleados del Hospital General de Izúcar de...

Obispo de Tehuacán alerta sobre adicciones en comunidades rurales

La problemática de adicciones ha crecido en las comunidades rurales, destacó el obispo de Tehuacán, Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, quien indicó que es un...

Más noticias

Continúan las redadas migratorias generando más ira y ansiedad

De la redacción Ciudad de México. Las redadas de migración continuaron provocando ansiedad y enojo durante el fin de semana en todo el sur de California,...

“Es posible” que EU intervenga en conflicto Irán-Israel: Trump

Afp Washington. El presidente estadunidense, Donald Trump, dijo este domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto...

Vamos a tener tropas en todas partes, advierte Trump ante protestas en Los Ángeles

la redacción Ciudad de México. “Vamos a tener tropas en todas partes. No vamos a permitir que esto le pase a nuestro país. No vamos a...