Sábado, abril 26, 2025

Poblanos participan en un programa federal para identificar la cultura de las comunidades

Destacamos

64 personas provenientes de18 estados, incluido Puebla, forman parte de Misiones por la Diversidad Cultural, una iniciativa para identificar y reconocer a agentes culturales, artistas y prácticas locales en las comunidades del país, al mismo tiempo de pugnar porque nadie quede excluido de ejercer su derecho a la cultura.

El grupo, que aspira a cubrir todos los municipios del país en tres años, está integrado por ciudadanos originarios de 40 municipios de los estados de Puebla, Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Las misiones son un proyecto que forma parte del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura federal. Hasta el 12 de mayo, en Ciudad de México, se imparte el primer taller a los equipos que serán los responsables de la capacitación de los equipos conformados por 417 integrantes, desplegados en 497 municipios de los 32 estados del país.

Ellos serán las responsables de replicar esta capacitación entre los equipos que operarán las misiones, en la cual se les dotará de las herramientas teóricas y prácticas necesarias para el desarrollo del trabajo de campo.

El programa tiene dos ejes de acción: las Milpas culturales, que implican la realización de un diagnóstico participativo de gestores y artistas, y los Golgorios, que serán presentaciones artísticas del talento local.

A lo largo de estos días, este primer grupo de operadores regionales de las Misiones por la Diversidad Cultural recibirá capacitación en materia de derechos humanos y culturales, equidad de género, interculturalidad, perspectiva intergeneracional e interseccionalidad. Según las condiciones de cada región, también se les compartirán herramientas para trabajo en equipo, seguridad en campo y reducción de riesgos.

Se elaboraron materiales y un programa en el cual las sesiones combinan conocimientos y prácticas, a la vez que generan reflexiones individuales y en equipo. Además, se plantea de manera modular para que pueda ser replicado con los equipos sectoriales en los estados.

Para desarrollar estos contenidos se trabajó con el Consejo Nacional para la Prevención y la Discriminación, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación federal. Este programa es uno de los ejes de trabajo del programa Cultura Comunitaria, que tiene por objetivo el reconocimiento e impulso de las culturas locales, y apoyar la redistribución de la riqueza cultural de México. También se realizarán actividades culturales impulsadas por artistas locales y, con esto, impulsar el talento regional.

Ultimas

00:01:10

“Esto pinta lentísimo”, acusó Helena Monzón sobre el juicio oral contra López Zavala

“Esto pinta lentísimo”, acusó Helena Monzón sobre el desahogo del juicio oral contra Javier López Zavala, pues indicó que hay prácticas dilatorias. Al...
- Anuncios -
- Anuncios -