Cinco poblanos oriundos de la Mixteca se encontrarían entre los 50 migrantes muertos en el contenedor de un tráiler que fue abandonado por un presunto pollero en San Antonio Texas, confirmó Ricardo Andrade Cerezo, presidente de la Fundación Pies Secos.
En entrevista vía telefónica informó que están por confirmar los datos de los migrantes fallecidos, quienes como muchos poblanos trataban de regresar a la Unión Americana, tras haber tenido una estancia en México por la epidemia de Covid–19.
Manifestó que según las investigaciones preliminares las 50 víctimas halladas en el contenedor, quienes habrían perdido la vida por asfixia, fueron abandonadas por un presunto pollero.
Manifestó que según información de las autoridades 22 de los muertos en el camión son mexicanos –entre estos lo cinco poblanos por confirmarse– y el resto centroamericanos.
Sostuvo que los migrantes cruzaron la frontera por el desierto de Arizona en una Van y una vez en territorio norteamericano fue abandonado el tráiler con placas falsas.
Indicó que el calor extremo, la falta de agua y de aire acondicionado provocó que los migrantes se asfixiaran al interior del vehículo, abandonado por el conductor.
Sostuvo que se trata el peor caso de migrantes fallecidos en lo que va del año por la cantidad de decesos.
Asimismo, la agencia de investigación FBI en Estados Unidos ya realiza las pesquisas de los hechos, en tanto que tres presuntos responsables habrían sido detenido.
Estimó que durante los últimos dos meses, a diario, entre cinco a seis poblanos de todas las regiones del estado, en especial de la Mixteca regresan a la Unión Americana, después de tener una estancia en sus municipios por la epidemia de Covid–19.
Manifestó que en los municipios con alto número de migrantes, los polleros vocean que habrá salidas hacia Estados Unidos para llevarlos desde sus comunidades de origen hasta la frontera para cruzar la frontera.
Subrayó que regresan en búsqueda de empleos, debido a que la economía de Estados Unidos se está recuperando.
Sin embargo, Carlos Orea, dirigente de la Casa del Migrante Poblano, destacó que los poblanos que regresan a las diferentes ciudades de Estados Unidos para trabajar y enviar remesas a sus familias se enfrentan a una fuerte inflación en el país del norte.
El líder migrante de la región de California afirmó que para prevenir tragedias como de los 50 migrantes se debe perseguir a los polleros que se aprovechan de la situación económica para pasar a cada vez más personas en condiciones deplorables.
Agregó que el gobierno mexicano debería buscar la manera de expedir visas de trabajo a favor de los mexicanos como sucedía en la década de los años 60 para evitar que los connacionales pongan en riesgo sus vidas por cruzar como indocumentados.